Jueves, Diciembre 25th, 2008

Terrores nocturnos en gemelos

R. Ugarte 25 Dic 2008 | : Lactante, Niño, Parasomnias

Bich Hong Nguyen, Daniel Pérusse, Jean Paquet, Dominique Petit, Michel Boivin, Richard E. Tremblay, Jacques Montplaisir. Sleep Terrors in Children: A Prospective Study of Twins. Pediatrics Vol. 122 No. 6 December 2008, pp. e1164-e1167.

Objetivo. Existen cada vez más pruebas de que los factores genéticos están involucrados en la aparición de los terrores nocturnos. Los estudios en gemelos proporcionan datos valiosísimos de como la genética y los factores ambientales pueden afectar la manifestación del trastorno; sin embargo, la mayoría de los estudios realizados en gemelos han sido mediante estudios retrospectivos y con tamaños de muestra pequeños como para sacar conclusiones relevantes. El propósito de este amplio estudio prospectivo es aclarar la contribución de los factores genéticos y ambientales a los terrores nocturnos de la infancia.
Métodos: en total, 390 pares de gemelos monocigóticos y dicigóticos fueron reclutados al nacer para el estudio longitudinal. La prevalencia y frecuencia de los terrores nocturnos fue valorada a los 18 y 30 meses de edad mediante un cuestionario administrado por la madre de los gemelos. La cigosidad fue determinado mediante un cuestionario y genotipo. Se calculó la prevalencia y la correlación policórica para cada par de gemelos. Se empleó SEM (structural-equation modeling) para determinar la proporción de varianza atribuible a la genética y a los factores ambientales compartidos y no compartidos.
Resultados: la prevalencia de terrores nocturnos fue del 36% a los 18 meses y del 19.7% a los 30 meses; el 49% de los niños afectados eran varones y el 51% hembras. A los 18 meses las correlaciones policóricas fueron 0.63 para gemelos monozigotos y 0.36 para gemelos dicigóticos. A los 30 meses fueron 0.68 (monocigóticos) y 0.24 (dicigóticos). Nuestro análisis muestra que los terrores nocturnos fueron explicados por dos componentes a los 18 meses (43.7% efectos aditivos genéticos y 56.3% ambiente no compartido) y a los 30 meses (41.5% efectos aditivos genéticos y 58.5% ambien no compartido)
Conclusiones: estos resultados apoyan de manera solida la heredabilidad de los terrores nocturnos. Parece también que existe continuidad en los efectos genéticos con la persistencia de los síntomas de los terrores nocturnos.

Acceso al artículo aquí.

Metilfenidato y trastornos del sueño en niños con TDAH

R. Ugarte 25 Dic 2008 | : TDAH

Stephen V. Faraone, Stephen J. Glatt, Oscar G. Bukstein, Frank A. Lopez, L. Eugene Arnold, Robert L. Findling. Effects of Once-Daily Oral and Transdermal Methylphenidate on Sleep Behavior of Children With ADHD. J Atten Disord, Jan 2009; 12: 308 - 315.

Objectivo: el metilfenidato constituye uno de los principales tratamientos del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Desde hace tiempo se sospecha que este fármaco estimulante pueda afectar los patrones de sueño, especialmente en niños. Existen pocos estudios sobre los efectos de las nuevas modalidades de tratamiento con metilfenidato, como son las formulaciones orales de duración prolongada y las formulaciones transdermales, sobre el sueño.
Métodos: los autores examinaron ocho índices de sueño en niños tratados con las dos nuevas formulaciones de metilfenidadto o placebo en un estudio aleatorizado, doble ciego, paralelo y multicéntrico.
Resultados: el principal predictor de problemas de sueño fue el número y la severidad de los problemas de sueño preexistentes, mientras que los diferentes tratamientos o el placebo variaron poco en su propensión a generar tales problemas. No hubo diferencia significativa entre dosis y severidad o frecuencia de los trastornos del sueño.
Conclusión: los autores encontraron escasa evidencia de que el tratamiento con metilfenidato (al menos en sus formas de acción prolongada) fuera una causa significativa de trastornos del sueño en niños tratados con dosis óptimas.

Morfología dental y TRS

R. Ugarte 25 Dic 2008 | : Niño, Ortodoncia, SAHS

Kirsi Pirilä-Parkkinen, Pertti Pirttiniemi, Peter Nieminen, Uolevi Tolonen, Ulla Pelttari, Heikki Löppönen. Dental arch morphology in children with sleep-disordered breathing. Eur J Orthod, Nov 2008; 10.1093/ejo/cjn061.

Objetivo: examinar los efectos de los trastornos respiratorios durante el sueño como el SAHS y el ronquido en el desarrollo de los arcos dentarios.
Métodos: el grupo de estudio estaba constituido por 41 niños (22 varones y 19 hembras, de 7.2 años de edad media y 1.93 años de desviación estandard) con diagnóstico de SAHS. Se seleccionaron dos grupos control de 41 niños roncadores y 41 niños no roncadores comparables en sexo y edad. Se realizó examen ortodóncio y se tomaron impresiones dentales. Se diagnosticaros las maloclusiones y se analizaron 13 variables a partir de las impresiones dentales. Las diferencisa entre las medidas de los arcos dentales de los niños con SAHS, los roncadores y los no roncadores fueron estudiadas mediante analisis de varianza seguido del método de comparación múltiple de Duncan.
Resultados: los niños diagnosticados de SAHS presentaron incrementos significativos de overjet (sobremordida horizontal), reducción del overbite (sobremordida vertical), y arcos dentales más cortos y altos cuando se compararon con el grupo contro. Los niños roncadores presentaron hallazgos similares a los niños con SAHS pero sin diferencias significativas con relación al grupo control. Hubo más niños con mordida anterior abierta (MAA) en niños con SAHS (p=0.016) y con clase II o relación asimétrica de molares en los grupos de SAHS (p=0.013) y roncadores (p=0.004) en comparación con el grupo sin TRS. Hubo más niños con apiñamiento de los dientes (p=0.002) y con MAA (p = 0.019) en relación directa con el índice apnea-hipopnea.
Conclusiones: estos hallazgos están en concordancia con estudios previos sobre los efectos de la resistencia aumentada en la vía aérea superior sobre la morfología de los arcos dentarios y pueden ser explicados por los cambios mantenidos de posición de la cabeza, mandíbula y lengua para mantener la permeabilidad de la vía aérea durante el sueño.