Martes, Septiembre 4th, 2012

Ronquido en preescolares

R. Ugarte 04 Sep 2012 | : Lactante, Niño, TDAH

Beebe DW, Rausch J, Byars KC, Lanphear B, Yolton K. Persistent Snoring in Preschool Children: Predictors and Behavioral and Developmental Correlates. Pediatrics. 2012 Sep;130(3):382-9. Epub 2012 Aug 13.

Objetivo. Conocer si el ronquido persistente en niños de 2-3 años se asocia al desarrollo conductual y cognitivo, e identificar los predictores del ronquido transitorio y persistente.
Métodos. Participaron 249 parejas madre/hijo en un estudio prospectivo de cohortes. Basado en la percepción de los padres de ronquido intenso durante 2 o más días a la semana a los 2 y 3 años de edad, los niños fueron categorizados como no roncadores, roncadores transitorios (roncaron a los 2 o 3 años de edad pero no en ambos momentos) o roncadores persistentes (roncaban a los 2 y 3 años de edad). Se compararon los grupos mediante cuestionarios validados de comportamiento y función cognitiva. Los predictores potenciales de ronquido incluyeron raza y género, nivel socioeconómico (nivel de estudios de los padres e ingresos), peso al nacimiento, exposición prenatal al tabaco (niveles séricos de cotinina materna), exposición del niño al tabaco (cotinina sérica), historia y duración de la lactancia materna y masa corporal
Resultados. En los análisis multivariante, los roncadores persistentes tuvieron de manera significativa más problemas de conducta, particularmente hiperactividad, depresión e inatención. Los no roncadores tuvieron un desarrollo cognitivo más fuerte que los roncadores transitorios o persistentes en análisis no ajustados pero no después de ajustar demográficamente. Los predictores más fuertes de la presencia y persistencia del ronquido fueron nivel socioeconómico bajo y ausencia o duración corta de la lactancia materna. Análisis secundarios sugirieron que la raza puede modificar la asociación de exposición del niño al tabaco con ronquido.
Conclusiones. El ronquido persistente e intenso se asoció con más problemas conductuales. Estos resultados apoyan que se deba investigar rutinariamente el ronquido y seguir su evolución, especialmente en niños con bajo nivel socioeconómico. Deben derivarse para seguimiento y cuidados los niños con ronquido persistente. Se debe facilitar y promover la lactancia materna.breastfeeding.

Miel, tos y sueño nocturno

R. Ugarte 04 Sep 2012 | : Lactante, Niño

Cohen HA, Rozen J, Kristal H, Laks Y, Berkovitch M, Uziel Y, Kozer E, Pomeranz A, Efrat H. Effect of Honey on Nocturnal Cough and Sleep Quality: A Double-blind, Randomized, Placebo-Controlled Study. Pediatrics. 2012 Sep;130(3):465-71. Epub 2012 Aug 6.

Objetivos. Comparar los efectos de una dosis nocturna de 3 tipos de mieles (miel de eucalipto, miel de cítricos y miel de plantas labiadas) con el placebo (extracto de silano de dátiles) en la tos nocturna y en las dificultades para dormir en niños con infecciones del tracto respiratorio superior (ITRS).
Métodos. Se administró una encuesta a los padres durante dos días consecutivos, la primera el día de consulta sin medicación previa y al día siguiente cuando se realizó el plan de estudio administrando el producto antes de acostar al niño según un protocolo randominzado, doble ciego. Participaron 300 niños de edades comprendidas entre 1 y 5 años con ITRS, tos nocturna y duración de la enfermedad menor de 7 días de 6 consultas de pediatría ambulatoria. Los niños elegibles recibieron una única dosis de 10 g de miel de eucalipto, miel de cítricos, miel de labiadas o placebo administrado 30 minutos antes de la hora de acostar. Las variables principales de estudio fueron la frecuencia de la tos, la gravedad de la tos, la molestia de la tos y la calidad del sueño del niño y de los padres.
Resultados. Con los tres tipos de miel y con el placebo se observó una mejoría significativa con respecto a la noche previa al tratamiento. Sin embargo, la mejoría fue mayor en los grupos que recibieron miel.
Conclusiones. Los padres valoraron mejor los productos de la miel que el extracto de silan de dátiles en la mejoría sintomática de la tos nocturna y las dificultades del sueño en niños con infección del tracto respiratorio superior. La miel puede ser un tratamiento preferible a otros para el tratamiento de la tos y las dificultades para dormir en contexto de infección del tracto respiratorio superior.

Sueño en niños con asma

R. Ugarte 04 Sep 2012 | : Niño, Somnolencia

van Maanen A, Wijga AH, Gehring U, Postma DS, Smit HA, Oort FJ, Rodenburg R, Meijer AM. Sleep in children with asthma: results of the PIAMA study. Eur. Respir. J., Aug 2012;10.1183/09031936.00019412.

Introducción. Los niños con asma se piensa que tienen alteraciones en la cantidad y calidad del sueño. En este estudio se investigan que aspectos del sueño están asociados al asma.
Métodos. La muestra consistió de 2.529 niños (11 años) que participaron en el estudio de cohortes Prevention and Incidence of Asthma and Mite Allergy (PIAMA). Los padres informaron sobre síntomas de asma (sibilancias, disnea, prescripción de corticoides inhaladaos, diagnóstico de asma) y los niños informaron sobre diferentes aspectos del sueño (hora de acostarse, hora de levantarse, calidad del sueño, somnolencia/cansancio diurno). Los resultados se analizaron mediante regresión logística.
Resultados. Los niños con síntomas frecuentes de asma refieren con frecuencia que se sienten más somnolientos o cansados durante el día (el 34.4% experimentan somnolencia/cansancio diurno como mínimo una vez a la semana) que los niños sin síntomas de asma (22.2%) o que los que presentan síntomas de asma esporádicamente (21.9%). Esta asociación fue independiente del género, edad del niño, nivel de estudios de los padres o que se fumara en casa. No hubo asociación entre asma y hora de acostarse, tiempo en la cama o calidad del sueño.
Conclusiones. Los niños con síntomas frecuentes de asma experimentan con más frecuencia somnolencia/cansancio diurno que los niños sin asma o con síntomas infrecuentes. Por otra parte, los niños asmáticos no difieren mucho de los niños con asma en relación al sueño.