Obesidad

Archived posts from this Category

Influencia del peso en los resultados de la adenoamigdalectomía por SAHS

Posted by R. Ugarte on 03 Dic 2012 | Tagged as: Obesidad, SAHS

Hsu WC, Kang KT, Weng WC, Lee PL. Impacts of body weight after surgery for obstructive sleep apnea in children. Int J Obes (Lond) Nov 2012;

Objetivos. Investigar los impactos del peso en los resultados quirúrgicos y cambios corporales depués de la adenoamigdalectomía (AA) en niños con SAHS.
Métodos. De 2009 a 2011 se incluyeron a 161 niños (edad media, 7.0±3.4 años; 78% varones). Todos los niños tuvieron síntomas clínicos y evaluaciones polisomnográfica preoperatorias diagnósticas de SAHS. Los niños fueron categorizados en cuatro grupos (bajo peso, normopeso, sobrepeso y obeso) en base al IMC.
Resultados.Después de la AA los cuatro grupos mejoraron en índice apnea-hipopnea (IAH) y saturación mínima de oxígeno. Sin embargo, el 49.1% de los niños permanecía con SAHS residual (IAH>1). La incidencia de SAHS residual en el grupo de obesos fue del 75%, la cual fue significativamente más alta que en los otros tres grupos (P<0.01). Los cambios de estado ponderal después de la AA fueron valorados y el 54% (13/24) de los niños con bajo peso tuvieron un peso normal a los 6 meses de la AA.
Conclusiones. Aunque los parámetros de sueño mejoraron, los niños obesos tuvieron una incidencia más alta de SAHS residual postoperatorio. Aproximadamente la mitad de los niños con bajo peso normalizaron el peso después de la cirugía.

Historia natural del ronquido en niños en edad escolar

Posted by I. Cruz on 13 Nov 2012 | Tagged as: Obesidad, SAHS

Li AM, Zhu Y, Chun T, Lee DLY, Ho C, Wing YK. Natural History of Primary Snoring in School-aged Children: A 4-Year Follow-up Study. Chest. 2012 Oct 22,

Objetivo. Examinar la historia natural del ronquido primario infantil (PS) y los datos predictivos para identificar los síntomas clínicos y los factores de riesgo asociados con la progresión a apnea obstructiva del sueño (SAHS).
Material y métodos. Los niños de 6 a 13 años de edad que fueron diagnosticados de tener PS en un estudio comunitario anterior sobre prevalencia del SAHS fueron invitados a someterse a la repetición de la polisomnografía (PSG) a los 4 años de seguimiento. Los sujetos con un índice de apnea hipopnea obstructiva (IAH) ≥ 1 se clasificaron como SAHS en el seguimiento.
Resultados. En este estudio se analizó a setenta niños (60% de ellos varones) con una edad media de 14,7 ± 1,8 años. La duración media del seguimiento fue de 4,6 ± 0,6 años. En el seguimiento, 26 pacientes (37,1%) progresaron a SAHS, de los cuales 5 (7,1%) presentaron moderada a severa enfermedad (IAH ≥ 5). Veintidós (31,4%) se mantuvieron como PS y 18 (25,7%) tuvieron una resolución completa de sus ronquidos con PSG normal. El ronquido persistente tuvo un valor predictivo positivo (VPP) del 47,7% y un valor predictivo negativo (VPN) del 86,4% para predecir la progresión del PS a SAHS. El análisis multivariado de regresión logística mostró que el sobrepeso persistente/obesidad era un factor de riesgo significativo para el desarrollo de SAHS en el seguimiento, con una odds-ratio de 7,95 (IC 95%: 1,43-44,09).
Conclusiones: Más de un tercio de los niños en edad escolar con PS progresó a SAHS en un período de 4 años, aunque sólo el 7,1% desarrolló una enfermedad moderada a severa. El control del peso puede ser un componente importante en la gestión deñ PS ya que la obesidad se encontró que era un factor de riesgo significativo para la progresión de PS a SAHS.

Adiposidad y horas de sueño en la adolescencia

Posted by R. Ugarte on 05 Nov 2012 | Tagged as: Adolescente, Obesidad

Araujo J, Severo M, Ramos E. Sleep Duration and Adiposity During Adolescence. Pediatrics, October 1, 2012; .

Introducción. La asociación entre sueño y obesidad ha sido descrita en diferentes grupos etarios. Sin embargo, no existen suficientes datos para explicar la inconsistencia de los resultados publicados en adolescentes.
Objetivo. Estudiar la asociación entre duración de sueño y adiposidad a los 13 y 17 años de edad, con enfoque transversal y longitudinal.
Métodos. Cohorte poblacional urbana (EPITeen), 1.171 adolescentes a los 13 y 17 años. La duración del sueño fue estimada por la información proporcionada de hora de acostarse y de levantarse. Se calculó el valor z del índice de masa corporal (IMC) según sexo y edad acorde a los datos del Centers for Disease Control and Prevention. El porcentajde de grasa (BF%) se valoró mediante impedancia bioeléctrica. Se usaron coeficientes de regresión y sus respectivos intervalos de confianza del 95% para estimar la asociación entre sueño e IMC y BF%. Además, se investigaron las relaciones causales por análisis cross-lagged.
Resultados. En el análisis cruzado, a los 13 años, la duración del sueño estuvo inversamente relacionada con el valor z del IMC sólo en chicos (? = -0.155, 95% CI: -0.267 a -0.043); a los 17 años. se observó una asociación positiva en las chicas pero solo significativa para el BF% (? = 0.510, 95% CI: 0.061-0.958). En el enfoque longitudinal, la duración del sueño a los 13 años estuvo inversamente relacionada con el valor z del IMC (? = -0.123, 95% CI: -0.233 to -0.012) y BF% (? = -0.731, 95% CI: -1.380 to -0.081) a los 17 años solo en niños. Estas asociaciones significativa desaparecieron despues de ajustar por adiposidad a los 13 años. Estos resultados fueron corroborados los del análisis cross-lagged.
Conclusión. Estos resultados mostraron un efecto de la duración del sueño en la adiposidad a edades tempranas de la adolescencia y sugieren diferencias de genero en esta asociación.

Estudio PANIC: la morfología craneofacial y no el exceso de grasa corporal está asociado con el riesgo de tener trastornos respiratorios del sueño

Posted by I. Cruz on 23 Oct 2012 | Tagged as: Niño, Obesidad, Ortodoncia, SAHS

Ikävalko T, Tuomilehto H, Pahkala R, Tompuri T, Laitinen T, Myllykangas R, Vierola A, Lindi V, Närhi M, Lakka TA. Craniofacial morphology but not excess body fat is associated with risk of having sleep-disordered breathing-The PANIC Study (a questionnaire-based inquiry in 6-8-year-olds). Eur J Pediatr 2012 Jul 28.

Objetivo. Se investigaron las asociaciones entre la oclusión dental, otras características craneofaciales y la grasa corporal con los trastornos respiratorios del sueño (TRS) en una muestra representativa de la población de 491 niños finlandeses de 6-8 años de edad.
Material y métodos. El sobrepeso y la obesidad se definieron utilizando los puntos de corte para el IMC específicos para la edad y sexo según los criterios de la International Obesity Task Force (IOTF). El porcentaje de grasa corporal fue evaluado por absorciometría de rayos X de doble energía. Las proporciones faciales, la oclusión dental y las estructuras de tejidos blandos fueron evaluados por un ortodoncista. El sueño fue evaluado por un cuestionario de sueño administrado por los padres. Los TRS se definieron como apnea, ronquidos fuertes o frecuentes o respiración oral nocturna observada por los padres.
Resultados. La prevalencia de los TRS fue de 9,9%, sin diferencias entre chicos y chicas. La mediana (rango intercuartil) de porcentaje de grasa corporal fue de 20,6 (17,4-27,1) en niñas y 15,0 (11,4-21,6) en los varones. En total, el 11,4% de los varones y el 15,6% de las chicas fueron clasificados como con sobrepeso u obesidad, según los criterios de la IOTF. No hubo diferencia en la prevalencia de porcentaje de sobrepeso, obesidad o porcentaje de la grasa corporal entre niños con TRS y los que no. Los niños con hipertrofia amigdalar tenían un riesgo 3,7 veces mayor de sufrir TRS que aquellos con amígdalas de tamaño normal después del ajuste por edad, sexo y porcentaje de grasa corporal. Además, los niños con mordida cruzada tenían 3 veces más riesgo de tener TRS que aquellos sin mordida cruzada, y los niños con un perfil facial convexo tenían un riesgo 2,6 veces mayor de tener TRS que aquellos con un perfil facial normal.
Conclusión. La morfología craneofacial anormal, y no el exceso de grasa, se asocia con un mayor riesgo de tener TRS a los 6-8-años de edad. Se recomienda realizar un screening mediante exámenes clínicos simples (perfil facial, oclusión dental y tamaño de las amígdalas) para reconocer a los niños con un mayor riesgo de presentar TRS.

Relación entre los cambios en el sueño y el riesgo de obesidad en adolescentes

Posted by I. Cruz on 01 Oct 2012 | Tagged as: Adolescente, Obesidad

Lytle LA, Murray DM, Laska MN, Pasch KE, Anderson SE, Farbakhsh K. Examining the Longitudinal Relationship Between Change in Sleep and Obesity Risk in Adolescents. Health Educ Behav 2012 Sep 14,

Introducción. Existen cda vez más evidencias que relacionan una cantidad inadecuada de sueño y el riesgo de obesidad, especialmente en los niños más pequeños. Menos se conoce acerca de la relación entre los cambios en el sueño y cambios de peso durante la adolescencia. El objetivo de este estudio fue examinar la relación longitudinal entre el cambio en la duración del sueño y el cambio en el índice de masa corporal (IMC) y porcentaje de grasa corporal (PBF) en una cohorte de adolescentes.
Material y métodos. La cohorte incluyó a 723 adolescentes (edad media = 14,7 años al inicio del estudio) de Minnesota. La duración total del sueño fue evaluada a través de autoregistros. El IMC y el PBF se evaluaron objetivamente. Las covariables utilizadas en el análisis multivariado incluyeron la ingesta de energía, evaluada a través de regitros de 24 horas, los niveles de actividad según la evaluación por medio de acelerómetros, el tiempo de pantalla/comportamiento sedentario, la depresión y las características sociodemográficas.
Resultados. Tanto para chicos como para chicas el promedio de índice de masa corporal y PBF aumentaron ligeramente durante los 2 años del estudio y la duración promedio de sueño se redujo en unos 30 minutos. Los autores no encontraron relaciones longitudinales estadísticamente significativas entre el cambio en el tiempo total de sueño y los cambios en el IMC o PBF lo largo del tiempo, ya sea en niños o niñas. La única relación longitudinal que se acercó a la significación estadística fue una asociación positiva entre el sueño y la PBF en las mujeres (p = 0,068).
Conclusiones. Esta investigación contribuye a la literatura como el único estudio hasta la fecha para examinar cómo el cambio en la duración del sueño durante la adolescencia puede estar relacionado con un cambio concomitante en el índice de masa corporal y la grasa corporal. Los resultados de este estudio no apoyan la hipótesis de que la disminución de la duración del sueño durante la adolescencia aumenta el riesgo de obesidad.

Fragmentación del sueño e hipoxemia intermitente asociada con la disminución de sensibilidad a la insulina en adolescentes obesos latinos

Posted by I. Cruz on 19 Jun 2012 | Tagged as: Adolescente, Obesidad, SAHS

Lesser DJ, Bhatia R, Tran WH, Oliveira F, Ortega R, Keens TG, Mittelman SD, Khoo MCK, Davidson WS. Sleep Fragmentation and Intermittent Hypoxemia Associated with Decreased Insulin Sensitivity in Obese Adolescent Latino Males. Pediatr Res.05 de junio 2012.

Introducción. A pesar de que los trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) se han relacionado con resistencia a la insulina en los adultos, esto no ha podido ser tan bien establecido en los niños. La hipótesis de los autores fue que la gravedad de los TRS en adolescentes se asocia con un empeoramiento metabólico.
Material y métodos. Se realizó una polisomnografía a varones obesos latinos remitidos por presentar ronquido. Se utilizó la prueba de tolerancia a la glucosa intravenosa (FSIVGTT) para evaluar la homeostasis de la glucosa. Para cuantificar la adiposidad se usó la absorciometría corporal total dual de rayos X (DEXA).
Resultados. Se estudiaron a 22 adolescentes (edad media 13,4 ± 2,1 años), con un IMC z-score de 2,4 ± 0,3, y un índice de apnea hipopnea obstructiva (IAH) de 4,1 ± 3,2. Después de corregir la edad y la adiposidad en los modelos de regresión múltiple, se encontró que el logaritmo de frecuencia de desaturación (definida como un descenso ≥ 3% en la saturación de oxígeno desde la línea basal) presentó una correlación negativa con la sensibilidad a la insulina. La eficiencia del sueño se correlacionó positivamente con la efectividad de la glucosa (capacidad de la glucosa para mediar en su propia eliminación). El logaritmo del índice de registro total de despertares se correlacionó positivamente con el registro de modelo de evaluación de la homeostasis (HOMA-IR).
Conclusiones. La fragmentación del sueño y la hipoxemia intermitente se asocian con el deterioro metabólico en los adolescentes varones obesos latinos independientemente de la edad y la adiposidad. Los autores especulan que los TRS potencian el riesgo para el desarrollo del síndrome metabólico y diabetes tipo 2 en la población adolescente obesa.

Obesidad, SAHS y funcionamiento neurocognitivo en adolescentes

Posted by R. Ugarte on 15 May 2012 | Tagged as: Adolescente, Obesidad, SAHS

Hannon TS, Rofey DL, Ryan CM, Clapper DA, Chakravorty S, Arslanian SA. Relationships among Obstructive Sleep Apnea, Anthropometric Measures, and Neurocognitive Functioning in Adolescents with Severe Obesity. Journal of Pediatrics. 160(5):732-735, May 2012.

Objetivo. Explorar las asociaciones entre apnea obstructiva del sueño (SAHS) y calidad del sueño, antropometría y función neurocognitiva en adolescentes notablemente obesos.
Método. Estudio transversal realizado en un centro médico universitario en 37 pacientes adolescentes marcadamente obesos (índice de masa corporal [IMC] > percentil 97). El estudio incluyó polisomnografía, IMC, perímetro abdominal y tests neurocognitivos estandarizados para valorar memoria, función ejecutiva, eficiencia psicomotora, logros académicos y una aproximación a escala completa del cociente de inteligencia (IQ). Los resultados fueron categorizados en función de criterios clínicos para diagnóstico del SAHS y de forma continua, cuantificando asociaciones entre parámetros del sueño, antropometría y resultados de tests neurocognitivos.
Resultados. La fragmentación del sueño y la peor calidad del sueño se asociaron a menor eficiencia psicomotora, peor memoria y resultados más bajos en los tests académicos estandarizados. Hubo evidencia de que el SAHS se asoció con peores resultados en matemática pero no con otras medidas neurocognitivas. El IMC y el perímetro abdominal se asociaron negativamente con la saturación de oxígeno.
Conclusión. Nuestro estudio piloto sugiere que la fragmentación del sueño y el sueño de peor calidad tiene implicaciones en el funcionamiento neurocognitivo de adolescentes con SAHS. La epidemia de obesidad infantil tiene implicaciones directas, no solo por el incremento de la patología cardiometabólica sino también por la aparición de de alteraciones neurológicas asociadas al sueño de mala calidad.

Impacto de la adenoamigdalectomía en la los niveles de PCR de alta sensibilidad en niños obesos con apnea obstructiva del sueño

Posted by I. Cruz on 15 May 2012 | Tagged as: Adenoamigdalectomía, Obesidad, SAHS

Chau L,Yao H, Wang B. Impact of Adenotonsillectomy on High-Sensitivity C-Reactive Protein Levels in Obese Children with Obstructive Sleep Apnea. Head Neck Surg Otolaryngol 20 de abril 2012

Objetivo. Evaluar el efecto de la adenoamigdalectomía (AA) en niños obesos con apnea obstructiva del sueño (SAHS) y comparar los cambios en los niveles de PCR de alta sensibilidad (PCR-as) antes y 6 meses después de la AA.
Material y métodos. Setenta y cinco niños obesos con SAHS fueron incluidos. Se obtuvieron datos clínicos, como el índice de apnea-hipopnea (IAH), el nadir de la saturación de oxihemoglobina (SaO (2)), y el índice de masa corporal (IMC). El nivel de PCR-as se determinó antes de la AA y en los seis meses de seguimiento
Resultados. Se observaron una reducción en el IAH (21,96 ± 9.277 antes de la AA vs 8,64 ± 5.997 después de 6 meses de la AA) y unos mayores niveles de nadir de SAO 2 (74,08 ± 7.860 antes de AA vs 86,87 ± 5.586 después de 6 meses de AA). Los niveles de PCR-as se correlacionaron, obviamente, con el IMC (r = 0,7948, P <.001), además de con el IAH (r = 0,0579, P = 0.6217) . En los niños obesos, sin embargo, los niveles de PCR-as no mostraron cambios 6 meses después de la AA.
Conclusiones. La AA mejora los signos y síntomas clínicos en niños obesos, pero no reduce la inflamación.

Asociación entre la duración del sueño y la obesidad entre los estudiantes estadounidenses de secundaria

Posted by I. Cruz on 15 May 2012 | Tagged as: Obesidad

Lowry R,.Eaton DK, Foti K, McKnight-Eily L, Perry G, Galuska Association of Sleep Duration with Obesity among US High School Students. J Obes 2012 476914

Introducción. El estudio se centró en la duración del sueño como un factor potencial de riesgo modificable asociado con la obesidad en niños y adolescentes.
Material y métodos.Se analizaron los datos de la Encuesta National Youth Risk Behavior Survey para describir la asociación de la obesidad (percentil del IMC ≥ 95) con la duración del sueño promedio en una noche durante los días laborables, entre una muestra representativa de estudiantes estadounidenses de secundaria. Se usó la regresión logística para controlar factores de confusión demográficos y de comportamiento.
Resultados. Entre estudiantes de sexo femenino, en comparación con una duración del sueño de 7 horas, tanto el sueño corto (inferior o igual a 4 horas de sueño, un cociente de probabilidad ajustada (95% intervalo de confianza), AOR = 1.50 (01.05 a 02.15)) como el prolongado (≥ 9 horas de sueño; AOR = 1.54 (1.13 a 2.10)) se asociaron con una mayor probabilidad de obesidad. Entre los estudiantes varones, no hubo asociación significativa entre la obesidad y la duración del sueño.

La recuperación de sueño durante el fin de semana se asocia con un menor riesgo de sobrepeso entre los estudiantes con sueño escaso

Posted by I. Cruz on 17 Abr 2012 | Tagged as: Obesidad

Kim CW, Choi Mk, Im H, Kim OH, Lee HJ, Song J, Kang JH, Park KH,Weekend catch-up sleep is associated with decreased risk of being overweight among fifth-grade students with short sleep duration. J Sleep Res Apr 12,2012.

Introducción. Estudios previos han recogido una relación entre la duración del sueño y el sobrepeso infantil. Aunque niños en edad escolar tienden a compensar el déficit de sueño entre semana con un aumento de la duración del sueño de fin de semana, la asociación entre la recuperación del sueño y el sobrepeso infantil sigue siendo poco clara. Este estudio tuvo como objetivo examinar dicha relación.
Material y métodos. Un total de 936 niños en edad escolar (un 48,2% de ellos varones) con edades entre 10 y 11 años participaron en este estudio de cohortes realizado en la escuela. Se tomaron medidas antropométricas como la estatura y el peso corporal. Se obtuvieron datos sobre los patrones de sueño, estilo de vida y las características de los padres a través de cuestionarios. La medida principal de resultado fue el sobrepeso infantil.
Resultados. Después del ajuste de las variables relevantes de confusión (edad, sexo, desayunar, el tiempo dedicado a pantallas y la obesidad de los padres), el dormir más en días laborables y fines de semana se asoció con una disminución de las probabilidades de sobrepeso en la infancia (OR: 0,68, IC 95%: 0,54-0,86; O : 0,64, IC 95%: 0,53-0,77, respectivamente). Los participantes con una mayor duración del sueño de recuperación los fines de semana también tenían menos probabilidad de tener sobrepeso (OR: 0,67, IC 95%: 0,53 a 0,85). Hubo una interacción entre la duración del sueño entre semana y los fines de semana (sueño de recuperación) en relación con el sobrepeso infantil, y este efecto del fin de semana sobre tener sobrepeso fue mayor en 0,024). Los participantes dormían menos de lunes a viernes
Conclusiones. Estos resultados indican que el sueño de recuperación del fin de semana se asocia de forma independiente con un menor riesgo de tener sobrepeso en estudiantes de quinto grado, y este efecto se puede variar según la duración del sueño entre semana. Se precisa de un estudio prospectivo para confirmar esta observación.

« Previous PageNext Page »