Insomnio

Archived posts from this Category

Estrés de los padres en niños con insomnio

Posted by I. Cruz on 28 Sep 2011 | Tagged as: Insomnio, Somnolencia

Byars KC, Yeomans-Maldonado G, Noll JG. Parental functioning and pediatric sleep disturbance: An examination of factors associated with parenting stress in children clinically referred for evaluation of insomnia. Sleep Med Date: 2011 Sep 20.

Introducción. El estrés de los padres es un aspecto relevante que no haa sido convenientemente estudiado en la medicina del sueño infantil.
Material y métodos. Estudio prospectivo de pacientes de 1,5 a 10 años de edad con insomnio; 156 parejas de niños-cuidadores cumplimentaron el Parenting Stress Index Short Form (PSI-SF), el Child Sleep Habits Questionnaire (CHSQ) y el Child Behavior Cheklist (CBCL). Los objetivos del estudio fueron: 1) Determinar la prevalencia del estrés parental clínicamente significativo en cuidadores de niños remitidos para estudio por insomnio, 2) identificar problemas de sueño en los niños que pudieran jugar un papel en el stress de los padres,
3) identificar correlatos relevantes del stress de los padres con el comportamiento del sueño y 4) identificar las variables del sueño y la conducta de los niños que se asocian al estrés de los padres.
Resultados. Un 44% de los cuidadores presentaron estrés. Cuando se examinaron las relaciones entre los problemas de sueño infantil y el estrés de los padres, la resistencia a acostarse (p=0,03) y la somnolencia diurna (p=0,0003) fueron las que manifestaron más asociación con dicho stress. Cuando se consideró un rango más amplio de covariables (edad y sexo) y variables relevantes (historia de problemas de sueño en los padres, antecedentes de problemas psiquiátricos de los padres, problemas de conducta y problemas de sueño de los niños) en una regresión lineal simple, tanto los problemas de conducta de los niños (Beta=0,570; p<0,001) y la somnolencia diurna excesiva de los niños (beta=0,152; p<0,028) de forma independiente explicaron la significativa variabilidad en el estrés de los padres.
Conclusiones. En muchas ocasiones los padres de los niños remitidos para estudio por insomnio presentan estrés. Éste se asocia con problemas de conducta el día y somnolencia durante el día de los niños. Los médicos que evalúan a estos niños con insomnio deberían de evaluar cuidadosamente el estrés de los padres y el comportamiento de los niños por si estos aspectos pudieran tener un impacto en los resultados del tratamiento.

Tratamientos conductuales para el sueño autónomo de los preescolares: una alternativa al llanto continuo

Posted by I. Cruz on 10 Ago 2011 | Tagged as: Insomnio, Lactante

Blunden S. Behavioural treatments to encourage solo sleeping in pre-school children: An alternative to controlled crying. J Child Health Care Volume: 15, Issue: 2, Date: 2011 Jun , Pages: 107-17.

Introducción. Los tratamientos conductuales del sueño enseñan a los niños a tranquilizarse por sí mismos y adormir solos, pero a menudo requieren de los padres el que ignoren el llanto se sus hijos durante un periodo de tiempo, una técnica que puede hacerse difícil para algunos padres. Este estudio presenta una versión modificada del entrenamiento del sueño cuyo objetivo es mejorar el sueño pero reduciendo el llanto de los niños y mejorando la aceptación de los padres.
Material y métodos. Treinta y tres niños con una edad media de 27,01+/- 13,4 meses de una población clínica no controlada que presentaban insomnio utilizaron durante 5 semanas un método de entrenamiento del sueño que enseña a los padres a retirar gradualmente su asistencia, permitiéndoles calmar al niño de la forma que elijan y no ignorar sus llantos, componentes que difieren de los métodos comúnmente usados.
Resultados. Tras el tratamiento, todos las asociaciones negativas del sueño, el colecho y el stress familiar se redujeron, y todos los parámetros del sueño: tiempo total de sueño, tiempo hasta el inicio del sueño y minutos de vigilia durante la noche mejoraron significativamente (todos con p<0,002), con unas grandes magnitudes de efectos del tratamiento (d= 0,94-1,85).
Conclusiones. A pesar de que son resultados preliminares, éste puede resultar un método alternativo dado que muchos padres presentan dificultades para ignorar el llanto que a menudo acompaña los métodos de entrenamiento del sueño comúnmente utilizados.

Efectos sobre el sueño, pubertad y salud mental del tratamiento prolongado con melatonina en niños con insomnio de inicio

Posted by I. Cruz on 04 Mar 2011 | Tagged as: Insomnio, Melatonina

van Geijlswijk IM,Mol RH,Egberts TCG,Smits MG. Evaluation of sleep, puberty and mental health in children with long-term melatonin treatment for chronic idiopathic childhood sleep onset insomnia. Psychopharmacology (Berl) Date: 2011 Feb 22.

Objetivos. Establecer si el uso prolongado de la melatonina influye en el desarrollo puberal, la calidad del sueño y la salud mental en niños comparados con la población alemana normal, de su misma edad.
Material y métodos. Estudio prospectivo de niños incluidos en un ensayo previo sobre dosificación de melatonina. Los resultados se midieron usando cuestionarios (Strenght and Dificulties Questionnaire – SDQ-, Children´s Sleep Habits Questionnaaire – CSHQ- ) y el estadiaje de Tanner adaptados para los niños alemanes. La duración media de la terapia, la persistencia del efecto, los eventos adversos y otras razones conducentes al cese de la terapia fueron objetivos adicionales de este estudio.
Resultados. Los 51 niños participantes tomaron melatonina durante una media de 3,1 años (1,0-4,6 años), con una dosis media de 2,69 mgrs (0,3-10 mgrs). La media de puntuaciones del SDQ, CHSQ y del estadiaje de Tanner no difirieron de forma estadísticamente significativa de las puntuaciones publicadas para la población alemana de la mima edad y sexo.
Conclusiones. Este estudio demuestra, según los autores, que el tratamiento con melatonina en niños puede mantenerse por un prolongado periodo de tiempo sin una afectación sustancial del desarrollo de los niños en lo concerniente a la calidad del sueño, desarrollo puberal y salud mental, en comparación con la población de referencia.

Sueño y calidad de vida en niños con parálisis cerebral infantil

Posted by I. Cruz on 28 Feb 2011 | Tagged as: Insomnio, Somnolencia

Sandella DE,O’Brien LM, Shank LK, Warschausky SA. Sleep and quality of life in children with cerebral palsy. Sleep Med Date: 2011 Feb 18.

Objetivo. Examinar las asociaciones entre problemas de sueño y calidad de vida (QL) en niños con parálisis cerebral infantil (PCI).
Material y métodos. Estudio prospectivo en el que se utilizaron registros parentales para medir la calidad de vida y los síntomas de trastornos del sueño. Se compararon 2 grupos, uno de 41 niños con PCI y otro grupo control de 91 niños con desarrollo psicomotor normal, con edades entre los 8 y lo 12 años. Se usaron la escala PedsQL-4-0 y el Pediatric Sleep Questinnaire con subescalas incluyendo los trastornos respiratorios del sueño (TRS), la excesiva somnolencia diurna (ESD), insomnio (INS) y ronquido (SNOR).
Resultados. El análisis de regresión lineal mostró que la ESD contribuyó como único factor en la calidad de vida física y el INS contribuyó como factor único en la calidad de vida psicosocial en los niños con PCI. En los niños con un desarrollo psicomotor normal los síntomas de trastornos del sueño fueron infrecuentes y no se asociaron con un deterioro de la calidad de vida física ni psicosocial.
Conclusiones. Los hallazgos señalan la importancia de investigar sobre dificultades del sueño en los niños con PCI.

Trastornos del sueño y subtipos de TDAH

Posted by R. Ugarte on 05 Dic 2010 | Tagged as: Insomnio, Parasomnias, Siesta, Somnolencia, TDAH

Huey-Ling Chiang ; Susan Shur-Fen Gau; Hsing-Chang Ni; Yen-Nan Chiu; Chi-Yung Shang; Yu-Yu Wu; Liang-Ying Lin; Yueh-Ming Tai; Wei-Tsuen Soong. Association between symptoms and subtypes of attention-deficit hyperactivity disorder and sleep problems/disorders. Journal of Sleep Research. 19(4):535-545, December 2010.

Objetivo. Investigar la asociación los síntomas y subtipos del trastorno por déficit de atención hiperactividad (ADHD), y los patrones de sueño, siestas inadvertidas y problemas de sueño en niños y adolescentes con y sin TDAH.
Métodos. Muestra de 325 pacientes con TDAH de edades comprendidas entre 10 y 17 años [varones: 81.5%; tipo combinado (ADHD-C): 174; predominio inantento (ADHD-I): 130; predominio hiperactivo-impulsivo (ADHD-HI): 21], y 257 niños y adolescentes sin ADHD (non-ADHD). Se realizaron entrevistas psiquiátricas con los participantes y sus madres previamente a realizar el diagnóstico de ADHD, otras alteraciones pisiquátricas y alteraciones o problemas de sueño. Se recogieron datos del tratamiento médico y los informes de padres y profesores sobre síntomas de ADHD. Se usaron modelos multinivel para el análisis de datos en función del sexo, edad, comorbilidades pisquiátricas y tratamiento con metilfenidato. Los grupos ADHD-C y ADHD-I tuvieron más siestas inadvertidas. En general, los tres subtipos se asociaron con un incremento de problemas o alteraciones del sueño. Específicamente, ADHD-C más que ADHD-I se asoció con problemas del ritmo circadiano, somniloquia, pesadillas (también ADHD-HI) y ADHD-I se asoció con hipersomnia. Los problemas más frecuentes relacionados con las rutinas de sueño para inatención e hiperactividad-impulsividad fueron el acostarse temprano, levantarse tarde, mayor duración del sueño, más siestas, insomnio, terrores nocturnos, somniloquia, ronquido y bruxismo.
Conclusiones. Estos hallazgos implican que en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y considerando la comorbilidad psiquiátrica, los subtipos de ADHD deben considerarse en la práctica clínica en relación con los problemas del sueño y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Alteraciones del sueño en niños con epilepsia rolándica

Posted by R. Ugarte on 05 Dic 2010 | Tagged as: Insomnio, Parasomnias, Somnolencia

Tang SS, Clarke T, Owens J, Pal DK. Sleep Behaviour Disturbances in Rolandic Epilepsy. J Child Neurol. published 22 November 2010, 10.1177/0883073810381925

Introducción. La relación entre síndrome epilépticos específicos y síntomas de sueño no está bien establecida.
Objetivos. Demostrar la hipótesis de que los niños con epilepsia rolándica presentan más frecuentemente problemas de sueño y somnolencia diurna que los niños sin epilepsia.
Métodos. Se compararon los comportamientos (referidos por las familias) de 43 niños con epilepsia rolándica de edades comprendidas entre los 6 y 16 años reclutados de 5 centros norteamericanos de neuropediatría en los que se empleó el Child Sleep Habits Questionnaire. Los autores compararon las diferencias en medias de frecuencias de trastornos del sueño y sus patrones.
Resultados. Las puntuaciones totales del Children’s Sleep Habits Questionnaire fueron significativamente más latas (P < .001) en los niños con epilepsia rolándica que en la muestra de referencia. Los padres de niños con epilepsia rolándica informaron de un significativa reducción de la duración del sueño (P < .006), más parasomnias (P < .008) e incremento de la somnolencia d¡urna (P < .001).
Conclusiones. Los padres de niños con epilepsia rolándica refieren más problemas de sueño y alteraciones diurnas que la población infantil de referencia.

Actualización en el uso de melatonina en niños

Posted by I. Cruz on 14 Nov 2010 | Tagged as: Insomnio, Melatonina

Gitto E,Aversa S, Reiter RJ,Barberi I, Pellegrino S. Update on the use of melatonin in pediatrics. J Pineal Res Date: 2010 Oct 1

Resumen. La melatonina, una indolamina producida endogenamente, es un antioxidante altamente efectivo, basurero de radicales libres y un regulador del ritmo circadiano. Posee importantes propiedades antioxidantes con efectos directos e indirectos. De forma directa recoge los radicales de oxígeno y nitrógeno, previene la oxidación molecular, mejora la fisiología mitocondrial y restaura la homeostasis del glutation. Sus efectos antioxidantes indirectos provienen de su habilidad para estimular la actividad de las enzimas involucradas en la producción y el ciclo del glutation. La melatonina, al reducir el daño de los radicales libres, puede ser un agente protector efectivo para el feto, así como lo es en los adultos.
Algunos estudios clínicos sobre la melatonina muestran que reduce el stress oxidativo en neonato con sepsis, distress respiratorio y otras condiciones donde existe una generación excesiva de radicales libres. También se ha sugerido su papel en el desarrollo neurocognitivo infantil.
La disfunción pineal puede asociarse con unos resultados negativos en niños, y contribuir a un incremento en la prevalencia del síndrome de muerte súbita del lactante. El descenso en la producción de melatonina es evidente en los niños que han experimentado un episodio aparentemente letal (ALTE). La melatonina ha sido usada desde hace muchos años como tratamiento farmacológico del insomnio asociado a trabajos con cambios de turno, jet-lag y al retraso de fase en adultos. En niños la melatonina tiene valor como un agente promotor del sueño. Las evidencias sugieren que la melatonina tiene utilidad como agente analgésico relacionado presumiblemente con su capacidad para producir una descarga de betaendorfinas. Los datos sugieren que la melatonina o uno de sus análogos podría encontrar uso como agente anestésico en niños.

Estudio epidemiológico de los problemas de sueño en adolescentes taiwaneses

Posted by I. Cruz on 26 Ago 2010 | Tagged as: Adolescente, Cuestionarios, Insomnio, SPI y MPE, Somnolencia

Huang YS, Wang, CH, Guilleminault C. An epidemiologic study of sleep problems among adolescents in North Taiwan. Sleep Med Date: 2010 Aug 17.

Objetivo. Investigar la prevalencia de los problemas de sueño y su asociación con somnolencia diurna entre adolescentes de Taiwan mediante un cuestionario validado.
Material y métodos. Estudio trasversal en el que se entregaron una serie de cuestionarios sobre el sueño a 1.939 adolescentes del distrito de Lin-Kon (Taipei, Taiwan). Un 96,7% de los sujetos respondieron. Se analizaron 1906 cuestionarios válidos, 62,3% de chicas y 37,7% de chicos de 6º grado de educación elemental (12-13 años de edad), junior (14-16 años de edad) y senior (17-18 años).
Resultados. La duración media del sueño en días laborables fue de 7,35 +/- 1,23 horas y en fines de semana de 9,38 +/-1,62 horas. El sueño nocturno decreció de forma significativa con la edad (6,87 +/- 1,14 horas por noche para estudiantes senior). Se apreció una tendencia a incrementar la somnolencia diurna en los estudiantes en los niveles supriores. La somnolencia diurna se correlacionó directamente con un tiempo total de sueño (TTS) más corto en los días laborables, TTS más largo los fines de semana, ronquidos, insomnio y pesadillas. La ingesta de café, el hábito tabáquico, el síndrome de movimientos periódicos de las piernas, el IMC y los trastornos respiratorios del sueño se comportaron como factores indirectos sobre la somnolencia diurna. El coeficiente de correlación de Pearson no mostró una correlación significativa entre el TTS en los días laborables y el IMC (-0,047; p= 0,079) o el peso corporal ( -0,08; p=0,072), pero sí mostró una correlación negativa (-0,103; p=0,0001) entre el TTS incrementado los fines de semana y un IMC menor.
Conclusiones. La somnolencia diurna se correlacionó con un TTS más corto en los días laborables, TTS más prolongado los fines de semana, ronquido, insomnio y pesadillas. No se halló una correlación significativa entre el TTS los días laborables y el IMC o el peso. La alimentación y los hábitos de ingesta en los niños de Taiwán aún continúan siendo tradicionales y no han cambiado tanto como en los paises occidentales; comparando estos resultados con otro estudio realizado hace 12 años también en Taiwán entre estudiantes junior de varios institutos, la duración del sueño no es significativamente diferente, habiéndose reducido sobre todo por exigencias escolares.

Problemas de sueño y cansancio diurno en preescolares finlandeses

Posted by I. Cruz on 16 Ago 2010 | Tagged as: Insomnio, Niño, Parasomnias, SAHS

Simola, P,Niskakangas M, Liukkonen K, Virkkula P, Pitkäranta A, Kirjavainen T,Aronen ET. Sleep problems and daytime tiredness in Finnish preschool-aged children-a community survey. Child Care Health Dev.Date: 2010 Jul 14.

Introducción. El sueño es importante para el bienestar y el desarrollo de los niños. Los niños pequeños son especialmente vulnerables a los efectos del sueño inadecuado. A pesar de dicha importancia aun no se conocen con amplitud los tipos y la frecuencia de los problemas del sueño y cansancio diurno en niños preescolares.
Objetivo. Evaluar la frecuencia de un extenso abanico de problemas de sueño, cansancio diurno y relaciones entre ambos en niños fineses de 3 a 6 años de edad.
Material y métodos. Estudio poblacional en el que los padres de 904 niños de 3 a 6 años de edad residentes en Helsinki cumplimentaron el Sleep Disturbance Scale for Children (SDSC).
Resultados. El 45% de los niños presentaron al menos un problema relacionado con el sueño 3 veces por semana: el 14,1% presentaron resistencia a acostarse, 10,2% insomnio, 10,2% bruxismo, 6,4% somniloquia, 2,1% terrores nocturnos, 8,2% trastornos respiratorios durante el sueño y el 11,2% excesiva sudoración durante el sueño. Se relacionaron la edad y el sexo con los problemas de sueño. Tras el análisis de regresión múltiple, las dificultades en el inicio y mantenimiento del sueño se relacionaron con el cansancio durante el día.
Conclusiones. Diferentes tipos de problemas del sueño son frecuentes entre niños preescolares. La pobre calidad del sueño se relaciona con cansancio a lo largo del día. En el estudio de los problemas del sueño debería atenderse más a la calidad que a la cantidad del sueño.

Dosificación de la melatonina exógena en el tratamiento del insomnio crónico infantil

Posted by R. Ugarte on 03 Ago 2010 | Tagged as: Insomnio, Melatonina, Niño

van Geijlswijk IM, van der Heijden KB, Egberts ACG, Korzilius HPLM, Smits MG. Dose finding of melatonin for chronic idiopathic childhood sleep onset insomnia: an RCT. Psychopharmacology 2010. DOI 10.1007/s00213-010-1962-0

Objetivos. Establecer la relación dosis-respuesta para la melatonina en el inicio tardío del comienzo de la elevación de melatonina (DLMO), inicio del sueño (SO) y reducción de la latencia de sueño (SOL) en niños entre 6 y 12 años con insomnio de inicio crónico (CSOI).
Métodos. Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego con placebo. Los niños con CSOI (n=72) recibieron melatonina a dosis de 0.05, 0.1 y 0.15 mg/kg o placebo durante una semana. Se valoró el sueño mediante actigrafía durante la semana de estudio y la semana previa. Se valoraron los cambios en DLMO, SO, y SOL.
Resultados. El tratamiento con melatonina avanzó de manera significativa el SO y el DLMO aproximadamente en una hora y la SOL en 35 minutos. En los tres grupos de tratamiento con melatonina el tamaño del efecto no fue diferente pero el tiempo circadiano de administración (TOA) se correlacionó significativamente con el efecto del tratamiento en DLMO (r s = −0.33, p = 0.022) y SO (r s = −0.38, p = 0.004), mientras que el tiempo TOA se correlacionó con desplazamiento del SO (r = −0.35, p = 0.006) y no con desplazamiento de DLMO.
Conclusiones. No se encontró relación dosis-respuesta de melatonina con SO, SOL y DLMO en un rango de dosificación de 0.05–0.15 mg/kg. El efecto de la melatonina exógena en SO, SOL y DLMO se incremetno con un TOA más temprano. Los efectos soporíferos de la melatonina mejora el desplazamiento del SO. Este estudio demuestra que la melatonina para el tratamiento del CSOI en niños es efectivo a una dosis de 0.05 mg/kg administrada como mínimo 1 a 2 horas antes del DLMO y antes del tiempo deseado para acostarse.

« Previous PageNext Page »