Domingo, Enero 24th, 2010

Fosfatasas e hipertrofia adenoamigdalar en el SAHS pediátrico

R. Ugarte 24 Ene 2010 | : SAHS

Khalyfa A, Gharib SA, Kim J, Dayyat E, Snow AB, Bhattacharjee R, Kheirandish-Gozal L, Goldman JL, Gozal D. Transcriptomic Analysis Identifies Phosphatases as Novel Targets for Adenotonsillar Hypertrophy of Pediatric OSA. Am J Respir Crit Care Med Jan 2010;

Introducción: La apnea obstructiva del sueño (SAHS) es un trastorno altamente prevalente en niños en el que el aumento del tejido adenoamigdalar (AA) juega un papel relevante en su fisiopatología. Se desconocen los mecanismos que conducen a la proliferación e hipertrofia AA en niños que posteriormente presentan SAHS. La extirpación quirúrgica del tejido AA se asocia con morbilidad y mortalidad potencial.
Objetivo. Se planteó la hipótesis de que un análisis computarizado de la expresión génica en las amígdalas de niños con SAHS y niños con amigdalitis de repetición pero sin SAHS, puediera identificar los mecanismos putativos asociados a la proliferación celular e hipertrofia del SAHS.
Métodos y resultados. Las amígdalas palatínas de niños con SAHS documentado mediante polisomonografía y de niños con amigdalitis de repetición fueron sometidas a microarrays génicos completos y análisis de enriquecimiento funcional. Seguidamente se hizo un clasificación basada en redes de interacción génicas. Esto útlimo permitió la identificación y confirmación de una lista de genes candidatos para la proliferanción amigdalar en el SAHS. Estudios in vitro utilizando cultivos celulares amigdalares dirigidos a uno de esos candidatos, fosfoserina fosfatasa (PSPH), reveló que se expresaba de manera más abundante en niños con SAHS y que la inhibición farmacológica de PSPH producía reducción de la proliferación de linfocitos T y B, así como incremento de la apoptosis.
Conclusiones. Un enfoque de biología de sistemas reveló la existencia de un limitado número de genes potencialmente relacionados con las propiedades proliferativa de AA en niños con SAHS. Además, estudios funcionales confirman un nuevo papel de las fosfatasas en la hipertrofia AA y puede ser una estrategia prometedora en el tratamiento no quirúrgico del SAHS pediátrico.

Hábitos de sueño y patrones de consumo alimentario en niños finlandeses

I. Cruz 24 Ene 2010 | : Niño, Obesidad

Westerlund L, Ray C, Roos E. Associations between sleeping habits and food consumption patterns hmong 10-11-year-old children in Finland. British Journal of Nutrition 102 (10):1531-37.

Introducción. En los últimos años observamos un incremento en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad infantil. Se han encontrado asociaciones en sentido inverso entre duración del sueño y sobrepeso en niños. Una duración corta del sueño provoca cambios hormonales que incrementan la sensación de hambre. Esto podría afectar a la ingesta alimenticia, y consecuentemente derivar en sobrepeso. El objetivo de este estudio fue encontrar, si existe, la asociación entre un sueño inadecuado y el consumo de comida en niños de 10 y 11 años de Finlandia.
Material y métodos. Se reclutó a 1.265 niños de 10 a 11 años de edad (tasa de respuesta de un 79%) que provenían de 31 colegios. Cumplimentaron un cuestionario sobre hábitos de sueño. El sueño inadecuado se registró por la existencia de un sueño corto durante las noches de días lectivos y de días sin clase, por dificultad para despertarse por la mañana y cansancio durante el día. Los patrones de consumo alimentario se midieron por dos índices: el índice energético de los alimentos y la densidad de nutrientes de dichos alimentos, basándose en un cuestionario de hábitos alimentarios con 16 ítems.
Resultados. El sueño inadecuado se asoció con diferentes patrones de consumo alimentario. Los niños con una duración de sueño más corta durante los días lectivos y quienes se mostraron más cansados durante el día fueron los que consumieron alimentos con mayor índice energético. Las niñas con un sueño más corto durante los días lectivos consumieron más alimentos ricos energéticamente pero menos alimentos ricos en nutrientes. Tras ajustarlos según su actividad física, la asociación con el consumo de alimentos con mayor poder energético es mayor en niños que en niñas
Conclusiones. Los hábitos de sueño parecen asociarse con los patrones de consumo de alimentos. Una corta duración del sueño durante los días lectivos en niños escolares se asocia con un mayor consumo de alimentos con mayor poder energético.

Exposición al humo del tabaco y trastornos del sueño en niños con asma

I. Cruz 24 Ene 2010 | : Niño, Parasomnias

Yolton K, Yingying X, Khoury J, Succop P, Lamphear B, Beebe DW, Owens J. Associations between secondhand smoke exposure and sleep patterns in children. Pediatrics 2010, Jan 18 doi: 10,1542/peds.2009-0690.

Introducción. El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre la exposición al humo del tabaco y los patrones de sueño en un grupo de niños con asma que eran habitualmente expuestos al humo del tabaco en sus casas.
Material y métodos. Estudiaron a 219 niños que participaban en un ensayo clínico de intervención sobre asma y que eran fumadores pasivos en su domicilio. La exposición al humo del tabaco se midió por la concentración sérica de nicotina en dichos niños. Por su parte el patrón de sueño se analizó a partir de la cumplimentación por los padres del Cuestionario de Hábitos de Sueño CSHQ (Children´s Sleep Habits Questionnaire). El análisis ajustado tuvo en cuenta las variables de sexo, edad, raza, estado civil de la madre, nivel educacional y de renta, exposición al humo del tabaco, depresión materna, medidas del medio ambiente en domicilio, densidad del aire en la casa, severidad del asma y el uso de medicación para el asma.
Resultados. La exposición al humo del tabaco se asoció con problemas de sueño, incluyendo una mayor latencia del sueño (p = 0,004), trastornos respiratorios durante el sueño (p= 0,02), parasomnias (p=0,002), somnolencia diurna (p= 0,022) y trastornos del sueño en general (p=0,0002).
Conclusiones. Los autores concluyen que la exposición al humo del tabaco se asocia con un incremento de problemas de sueño entre niños con asma.