Martes, Agosto 23rd, 2011

Somnolencia diurna excesiva en escolares

I. Cruz 23 Ago 2011 | : Somnolencia

Calhoun SL, Vgontzas AN, Fernandez-Mendoza J, Mayes SD, Tsaoussoglou M, Basta M, Bixler EO. Prevalence and risk factors of excessive daytime sleepiness in a community sample of young children: the role of obesity, asthma, anxiety/depression, and sleep. Sleep. 2011 Apr 1;34(4):503-7.

Objetivo. Investigar la prevalencia y asociaciones entre la excesiva somnolencia diurna (ESD) y un amplio abanico de factores: quejas somáticas, obesidad, trastornos del sueño (incluyendo trastornos respiratorios del sueño-TRS-) y ansiedad/depresión en una amplia muestra comunitaria de niños.
Material y métodos. Estudio trasversal en el que participaron 508 escolares a los que se les realizó una polisomnografía (PSG) nocturna de 9 horas, examen físico y cuestionarios a sus padres sobre su salud, sueño y estado psicológico. Los niños se dividieron en 2 grupos, con y sin ESD según los padres.
Resultados. La prevalencia de la ESD fue aproximadamente del 15%. Se encontraron significativas relaciones univariantes entre la ESD y el IMC, circunferencia de la cintura, acidez, asma y los síntomas de ansiedad /depresión y los problemas para dormirse recogidos por los padres. Todas las variables PSG del sueño, incluyendo el IAH, el consumo de cafeína y las alergias no fueron significativas en relación con la ESD.
Conclusiones. Parece que la ESD se asocia de forma más intensa con la obesidad, el asma y la ansiedad/depresión que con los TRS o las disrupciones del sueño per se. Los hallazgos sugieren que los niños con ESD deberían ser examinados para despistaje de ansiedad/depresión, asma, obesidad y otros factores metabólicos, mientras que los hallazgos objetivos del sueño serían menos útiles.

Diferencias raciales en la función dinámica de la vía aérea superior durante el sueño

I. Cruz 23 Ago 2011 | : Niño, SAHS

Pinto S, Huang J, Tapia I, Karamessinis L, Pepe M, Gallagher PR, Bradford R, Nixon T, Lee NY, Marcus CL. Effects of race on upper airway dynamic function during sleep in children. Sleep. 2011 Apr 1;34(4):495-501.

Objetivo. Estudios en niños y adultos muestran que el ser afroamericano es un factor de riesgo para el SAHS. Los autores plantean la hipótesis de que los niños afroamericanos no obesos y no roncadores tienen una vía aérea superior más colapsable durante el sueño que sus pares caucásicos.
Material y métodos. Participaron en el estudio 56 niños normales de 8 a 18 años de edad a los que se midió la función dinámica de la vía aérea superior durante el sueño normal. Se midieron las relaciones de flujo/presión durante el sueño noREM. La presión nasal se disminuyó a niveles subatmosfériccos usando técnicas que resultaron en una vía aérea superior activada y relativamente hipotónica.
Resultados. Las presiones críticas activadas e hipotónicas (Pcrit) fueron -25 (-25, -3) (media y rango) y -19 (-25,-3) para los niños afroamericanos y -25 (-25,-4) y -25 (-25,-4) cm H2O respectivamente para los caucásicos. Las pendientes de bajada de la respuesta presión-flujo (SPF) bajo condiciones de activación e hipotónicas para los niños afroamericanos fueron 10 (-9, 46) y 13 (-20, 46) y para los caucásicos 9 (-9, 46) y 8 (-5, 54) mL/s/cm H2O respectivamente. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en la P crit o en SPF en condiciones activadas o hipotónicas.
Conclusiones. La colapsibilidad de la vía aérea superior fue similar en niños asintomáticos no obesos afroamericanos y caucásicos. Las diferencias en las características de la vía aérea superior y en la función neuromotora no pueden explicar el incremento de prevalencia del SAHS en los niños afroamericanos.

Parasomnias en adolescentes

R. Ugarte 23 Ago 2011 | : Adolescente, Parasomnias

Furet O, Goodwin JL, Quan SF. Incidence and Remission of Parasomnias among Adolescent Children in the Tucson Children’s Assessment of Sleep Apnea (TuCASA) Study. Southwest J Pulm Crit Care Jan 2011; 2() :93-101

Introdución. Los estudios sobre evolución de las parasomnias en adolescentes son limitados.
Objetivo. Identificar la incidencia y la remisión de las parasomnias en un grupo de adolescentes.
Métodos. El estudio TuCASA es un estudio prospectio de una cohorte que inicialmente reclutó niños entre 6 y 11 años (Tiempo 1) y que posteriormente fueron reestudiados aproximadamente 5 años más tarde (Tiempo 2). En ambos tiempos de estudio (Tiempo 1 y Tiempo 2) los padres completaron un exhaustivo cuestionario de hábitos de sueño diseñado para valorar la gravedad de los síntomas relacionados con el sueño que incluían preguntas sobre enuresis nocturna, sonambulismo, terrores nocturnos y somniloquia.
Resultados. Participaron 350 niños en Tiempo 1 que fueron estudiados como adolescentes en Tiempo 2. El intervalo medio entre los tiempos de estudio fue de 4.6 años. La incidencia de enuresis nocturna, terror nocturno, sonambulismo y somniloquia fue de 0.3%, 0.6%, 6.0% y 1.1% respectivamente. Las tasas de remisión fueron 70.8%, 100%, 64.8% and 50.0% respectivamente.
Conclusiones. Las tasas de incidencia de enuresis nocturna, terror nocturno y sonambulismo fueron relativamente bajas en infancia y adolescencia con tasas de remisión altas para todas las parasomnias.