Medidas de calidad en el SAHS pediátrico

Posted by R. Ugarte on 08 Abr 2015 | Tagged as: SAHS

Kothare SV, Rosen CL, Lloyd RM, Paruthi S, Thomas SM, Troester MM, Carden KA. Quality measures for the care of pediatric patients with obstructive sleep apnea. J Clin Sleep Med 2015;11(3):385–404.

El Board of Directors de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM) comisionó un grupo de trabajo para desarrollar medidas de calidad como parte de la estrategia de promocionar cuidados de alta calidad centrados en el paciente. Entre las tareas encomendadas por la ASSM a los grupos de trabajo para desarrollar en cinco trastornos del sueño frecuentes: insomnio, apnea obstructiva del sueño en niños y en adultos, síndrome de piernas inquietas y narcolepsia.
Este artículo describe las bases, los antecedentes, lo métodos de desarrollo general y las consideraciones en la implementación de estas medidas de calidad en la apnea obstructiva del sueño (SAHS) en niños.
El documento describe métodos de medición para cinco procesos: valoración y factores de riesgo de SAHS, inciación de un plan de acción basado en la evidencia, evaluación objetiva de niños con SAHS de alto riesgo mediante polisomnografía (PSG), reevaluación de signos y síntomas de SAHS en 12 meses y documentación de valoración objetiva de la adherencia a la presión positiva continua de la vía aérea. Cuando la medición de estos cinco procesos se reúnan los médicos deberían ser capaces de conseguir dos resultados definidos: mejorar la detección del SAHS pediátrico y reducir los signos y síntomas del SAHS después de iniciar un plan de tratamiento. La AASM recomienda el uso de estas medidas como parte de los programas de mejora de la calidad que aumentarán la capacidad de mejorar el cuidado de los niños con SAHS.

Diferencias entre niños roncadores y no roncadores

Posted by R. Ugarte on 08 Abr 2015 | Tagged as: Niño

Shin DH, Hong SC, Kim YW, Suh JD, Chung S, Lee SH, Choi JH, Oh JI, Kim IT, Kim JK, Cho JH. Comprehensive Comparison between Snoring and Non-Snoring Children. Korean J Otorhinolaryngol-Head Neck Surg. 2015 Mar;58(3):187-192. http://dx.doi.org/10.3342/kjorl-hns.2015.58.3.187

Introducción.
El ronquido es muy frecuente en niños, sin embargo, existe controversia sobre sus efectos en niños.
Objetivo. Identificar factores de riesgo y comorbilidad asociada con esta condición.
Métodos.
Se invitó a participar en el estudio a 208 niños. Los padres completaron un cuestionario sobre el ronquido de sus hijos, rinitis crónica, conduct y ronquido paterno y hábito tabáquico. A todos los niños se les midió talla, peso, circunferencia de cuello y abdomen y tensión arterial. Se usaron radiografías y valoración clínica para registrar el tamaño de amígdalas y adenoides. A todos los niños se les hizo un test de inteligencia y un análisis de sangre completo. Se compararon los resultados entre niños roncadores y no roncadores.
Resultados.
De los 208 niños, 175 participaron voluntariamente en el estudio. De los participantes, 55 fueron roncadores y 120 no roncadores. El índice de masa corporal y las circunferencias de cuello y abdominal fueron mayores en los niños roncadores. No hubo diferencias en cognición, tamaño de amígdalas y adenoides o resultados de los análisis de sangre entre los dos grupos.
Conclusión.
Existen algunas diferencias físicas, relacionadas con la familia y de rasgos de conducta entre niños roncadores y no roncadores.

Tratamiento quirúrgico de los trastornos respiratorios del sueño en niños

Posted by R. Ugarte on 08 Abr 2015 | Tagged as: Adenoamigdalectomía, SAHS

Qualls H, Rimell F. Surgical Management of Sleep Disordered Breathing in Children. Operative Techniques in Otolaryngology-Head and Neck Surgery. Marzo 2015.

La apnea obstructiva pediátrica es una condición multifactoria, con componentes anatómicos y neuromusculares, que afecta significativamente la calidad de vida y la salud a largo plazo de los niños. Las técnicas de estudio pueden abarcar polisomnografía, endoscopia, técnicas de imagen para identificar los lugares de la obstrucción.
La adenoamigdalectomía constituye la opción quirúrgica más frecuente, con muchas modalidades.
La cirugía palatal y faríngea incluyen faringoplastia lateral, faringoplastia con expansión modificada y uvulopalatofaringoplastia.
La tonsilectomía lingual, la glosectomía posterior medial y la suspensión de la base de la lengua se han utilizado para aliviar el componente lingual del SAHS.
La laringomalacia, tanto congénita como oculta en el paciente pediátrico, puede causar obstrucción y requerir supragotoplastia con o sin epiglotopexia.
Los pacientes sindrómicos con anomalías craneofaciales y pacientes con condiciones neurológicas concomitantes a menudo requieren intervenciones múltilples y más complejas.
La traqueostomía soluciona definitivamente la obstrucción de la vía aérea superior.

Estructura del sueño en niños con TDAH

Posted by R. Ugarte on 06 Mar 2015 | Tagged as: TDAH

Akinci G, Oztura I, Hiz S, Akdogan O, Karaarslan D, Ozek H, Akay A. Sleep Structure in Children With Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder. J Child Neurol. published 23 February 2015, 10.1177/0883073815573318

Objetivo. Evaluar la arquitectura básica del sueño y las alteraciones del sueño no REM (NREM) en niños afectos de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que no habían recibido tratamiento.
Métodos. Estudio transversal en el que participaron 28 niños con TDAH que no habían recibido tratamiento y 15 cpmtroles sanos.
Resultados. Estudios subjetivos manifestaron que los niños con TDAH tuvieron peor calidad de sueño y mayor somnolencia diurna. Los datos polisomnográficos mostraron que la macroestructura del sueño no era significativamente diferente en niños con TDAH. La microestructura del sueño estaba alterada en niños con TDAH en forma de reducción del patrón cíclico alternante total y duración de las secuencias del patrón ciclíco alternante. Esta reducción se asoció a un descenso del índice A1 durante la fase 2 NREM. La SpO2 en el sueño total estuvo ligeramente descendida, sin embargo, la incidencia de trastornos respiratorios durante el sueño no mostró diferencias significativas.
Conclusiones. Los autores sugieren que la valoración del patrón cíclico alternante pudiera proporcionar elementos que mejoren la comprensión de la estructura del sueño en niños con TDAH.

Adquisición de ritmos biológicos en lactantes

Posted by R. Ugarte on 04 Mar 2015 | Tagged as: Lactante, Melatonina

Joseph D, Chong NW, Shanks ME, Rosato E, Taub NA, Petersen SA, Symonds ME, Whitehouse WP, Wailoo M. Getting rhythm: how do babies do it? Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 2015;100:F50-F54 doi:10.1136/archdischild-2014-306104

Objetivos. Investigar la aparición de ritmos biológicos en los primeros meses de vida en bebés midiendo los cambios relacionados con la edad de temperatura corporal central durante el sueño nocturno, hormonas (cortisol y 6-sulfatoximelatonina) y la expresión del gen H3f3b (con ritmo temporal) en células epiteliales de mucosa oral.
Métodos. Estudio longitudinal observacional. Se midió temperatura corporal central, actigrafía, cortisol urinario nocturno y diurno y 6-sulfatoximelatonia así como la expresión de gen circadiano en bebés en domicilio desde marzo de 2007 hasta julio de 2008 en Leicester. Participaron 35 bebés sanos, caucásicos, nacidos a término que fueron monitorizados desde la semana 6 a la 18.
Resultados. A las 8 semanas de edad el ritmo día-noche de secreción de cortisol fue el primero en aparecer, seguido del del 6-sulfatoximelatonina una semana más tarde, al mismo tiempo que el sueño nocturno fue establecido. A las 10 semanas, el descenso máximo de la temperatura corporal central se produjo con el comienzo del sueño nocturno, seguido a las 11 semanas por la expresión rítmica del gen H3f3b.
Conclusiones. En bebés, existe un claro patrón secuencial de emergencia de ritmos biológicos entre las 6 y 18 semanas de edad postnatal, iniciada por la secreción de cortisol y vinculada con el establecimiento de un sueño nocturno consolidado. Es probable que esto represente parte del proceso de maduración y a medida que los bebés ganan equilibrio con el ambiente externo después del nacimiento.

Trastornos del sueño en niños con enfermedad alérgica

Posted by R. Ugarte on 11 Feb 2015 | Tagged as: Niño, Parasomnias

Eun Min Oh, So-Hee Eun, Su Hwa Park, Yeong Sil Seo, Jihyun Kim, Won Hee Seo, Kangmo Ahn, Ji Tae Choung. Sleep disturbance in children with allergic disease. Allergy Asthma Respir Dis. 2015 Jan;3(1):70-76. Korean

Objetivo. Aunque la enfermedad alérgica ha sido considerada como una enfermedad crónica frecuente relacionada con alteraciones en el sueño de los niños, son pocos los estudios realizados en Corea. El objetivo del estudio ha sido evaluar los trastornos del sueño de niños con enfermedades alérgicas.
Métodos. niños de 2 a 12 años de edad fueron valorados usando cuestionarios de sueño. Desde julio de 2011a junio de 2012 se realizaron encuestas sobre pacientes que fueron diagnosticados de alergia en 3 hospitales generales y en una escuela de Seul. Los análisis fueron hechos en 3 grupos de acuerdo a la edad.
Resultados. Se evaluaron cuestionarios de sueño de 1.174 niños. Los niños con enfermedad alérgica fueron 341 (209 niños y 132 niñas) y 833 (418 niños y 405 niñas) conformaron el grupo control. Las parasomnias fueron más frecuentes en niños pequeños (2 a 5 años) que en el grupo control (P<0.05). Los síntomas relacionados con trastornos respiratorios fueron más frecuentes en niños de 11 a 12 años que en el grupo control (P<0.05). La presencia de rinitis alérgica, sexo e índice de masa corporal no se correlacionaron con alteraciones del sueño en niños con enfermedad alérgica.
Conclusión. Es el primer estudio de alteraciones del sueño en niños con enfermedad alérgica realizado en Corea. Este estudio sugiere que los niños con enfermedad alérgica desde el inicio de la infancia pueden tener una peor calidad de sueño comparando con niños sin ella. Además, es necesario interesarse por un tratamiento adecuado de los trastornos del sueño en niños con enfermedad alérgica.

Intervención conductual en niños con TEA y TDAH

Posted by R. Ugarte on 11 Feb 2015 | Tagged as: Autismo, TDAH

Papadopoulos N, Sciberras E, Hiscock H, Mulraney M, McGillivray J, Rinehart N. The Efficacy of a Brief Behavioral Sleep Intervention in School-Aged Children With ADHD and Comorbid Autism Spectrum Disorder. J Atten Disord. 2015 Feb 2. pii: 1087054714568565

Objetivos. Los problemas de sueño son frecuentes en niños con trastornos del espectro autista (TEA) y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) e influyen negativamente en el bienestar del niño. Este estudio evaluó la eficacia de una intervención conductual breve sobre sueño en niños con comorbilidad TEA-TDAH.
Métodos. Participaron niños con TEA-TDAH (n = 61; 5-13 años; 89% varones) del estudio Sleeping Sound With ADHD. Una submuestra de 28 niños se eligió aleatoriamente para el grupo de intervención, mientras que 33 recibieron los cuidados habituales. La intervención consistió en dos consultas clínicas y una de seguimiento telefónica referidas a higiene de sueño y estrategias conductuales estandarizadas.
Resultados. Los niños con TEA-TDAH que recibieron la intervención presentaron mejoría importante en los problemas de sueño y moderadas en funcionamiento conductual a los 3 y 6 meses post-aleatorización.
Conclusión. Estos hallazgos sugieren que una intervención breve sobre sueño puede mejorar los problemas de sueño en niños con TEA-TDAH.

Impacto de la obesidad en las alteraciones cognitivas en niños con trastornos respiratorios durante el sueño

Posted by R. Ugarte on 10 Feb 2015 | Tagged as: Obesidad, SAHS

Vitelli O, Tabarrini A, Miano S, Rabasco J, Pietropaoli N, Forlani M, Parisi P, Villa MP. Impact of obesity on cognitive outcome in children with sleep disordered breathing. Sleep Medicine. Published online: February 6, 2015

Objetivos. Evaluar el impacto de la obesidad en los déficits cognitivos en niños con apnea obstructiva del sueño (SAHS) en niños con SAHS y obesidad y en controles normales.
Métodos. Se estudiaron a 36 niños con SAHS (grupo 1), 38 niños con SAHS y obesidad (grupo 2) y 58 controles normales (grupo 3). Se usó el Wechsler Intelligence Scale for Children, tercera edición revisada, para obtener los valores del cociente total de inteligencia (T-IQ), verbal-IQ (V-IQ) y el rendimiento (performance-IQ) (P-IQ). Todos los padres de los participantes rellenaron una escala para investigar síntomas de déficit de atención e hiperactividad. A los niños obesos y no obesos con trastornos respiratorios durante el sueño se le hizo un estudio polisomnográfico.
Resultados. Las puntuaciones de T-QI y P-QI fueron significativamente menores en el grupo 2 con mayor alteración de los tests de rendimiento. En los niños obesos, el V-IQ se correlacionó significativamente con la edad de inicio (r=0,335,p=0,05) y duración de los trastornos respiratorios durante el sueño (r=-0,362,p=0,02), mientras que el P-IQ y el T-IQ se correlacionaron con el percentil del índice de masa corporal (BMI) (r=-0,341,p=0,03) y el RDI (r=-0,321,p=0,05) respectivamente. RDI y BMI influenciaron negativamente el T-IQ en niños obesos con SAHS. No se observó correlación entre los parámetros del sueño y las puntuaciones de IQ o puntuaciones en subescalas en todos los grupos.
Conclusiones. Los niños obesos con SAHS muestran un mayor déficit cognitivo. La obesidad tiene una acción sinérgica y aditiva a la ejercida por el SAHS, acelerando la aparición de complicaciones.

Precisión diagnóstica de la versión española del PSQ

Posted by R. Ugarte on 10 Feb 2015 | Tagged as: Cuestionarios, SAHS

Bertran K, Mesa T, Rosso K, Krakowiak MJ, Pincheira E, Brockmann PE. Diagnostic accuracy of the spanish version of the paediatric sleep questionnaire for screening of obstructive sleep apnea in habitually snoring children. Sleep Medicine. Feb 2015. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.sleep.2014.10.024

Objetivos. Determinar la precisión diagnóstica de la versión española de la escala de síntomas respiratorios del Pediatric Sleep Questionnaire (PSQ) en niños roncadores habituales para la identificación de apnea del sueño (SAHS).
Métodos. Se reclutaron niños roncadores habituales referidos para realizar polisomnografía (PSG). Los padres contestaron el PSQ previamente a la PSG. Estableciendo un índice apnea-hipopnea >1.0 en la PSG los niños fueron divididos en SAHS y en roncadores primarios. Se calcularon las correlaciones entre PSG y tests diagnósticos.
Resultados. De los n=83 (n=53 varones, edad media 9.5 ± 3.6 años) niños roncadores habituales, n=35 tuvieron SAHS. El punto de corte validado de 0.33 del PSG mostró una especificidad de 0.72 y una sensibilidad de 0.78. La puntuación del PSQ se correlacionó significativamente con el índice apnea-hipopnea rs= 0.313 (p-value = 0.004). Seis items del PSQ fueron significativamente diferentes entre casos y controles. Una subescala construida en base a estos 6 PSQ items relativos a síntomas respiratorios mostraron una buena sensibilidad (0.886) y una excelente probabilidad negativa (0.261). El PSQ fue capaz de identificar correctamente el 89% de los niños con SAHS.
Conclusiones. Esta versión del PSQ fue capaz de identificar niños con SAHS, separándolos de aquellos con ronquido primario. El uso de este cuestionario sencillo y estandarizado parece ser de utilidad y puede mejorar la decisión clínica en niños con ronquido habitual.

Uso de dispositivos electrónicos y sueño en adolescentes

Posted by R. Ugarte on 10 Feb 2015 | Tagged as: Adolescente

Hysing M, Pallesen S, Stormark KM, et al. Sleep and use of electronic devices in adolescence: results from a large population-based study. BMJ Open 2015;5: e006748. doi:10.1136/ bmjopen-2014-006748

Objetivos. Los adolescentes emplean cada vez más tiempo en el uso de dispositivos electrónicos haciendo que la deficiencia de sueño constituya un problema de salud pública. El objetivo de este estudio es investigar el tiempo de uso de pantallas y dispositivos electrónicos antes de acostarse y su relación con el sueño.
Métodos. Estudio transversal comunitario realizado con 9.846 adolescentes de edades comprendidas entre los 16-19 años del condado de Hordaland en Noruega. Las variables independientes principales fueron el tipo y frecuencia de dispositivos electrónicos antes de acostarse y las horas de tiempo de pantallas con fines lúdicos. Las variables de sueño se calcularon mediante autorregistros que incluían hora de acostarse, hora de levantarse, tiempo en la cama, duración del sueño, latencia de sueño y despertar tras latencia de sueño.
Resultados. Los adolescentes emplearon una gran cantidad de tiempo durante el día y antes de acostarse usando dispositivos electrónicos. El uso diurno y antes de acostarse de dispositivos electrónico estuvieron ambos relacionado con las medidas de sueño, con un aumento del riesgo de sueño de corta duración, latencia de sueño prolongada e incremento de la deficiencia de sueño. Se observó una relación dosis respuesta entre duración del sueño y uso de dispositivos electrónicos, ejemplificada por la asociación entre uso del PC y riesgo de menos de 5 horas de sueño (OR=2.70, 95% CI 2.14 to 3.39) y ratios más bajos para 7-8 horas de sueño (OR=1.64, 95% CI 1.38 to 1.96).
Conclusiones. El uso de dispositivos electrónico es frecuente en adolescentes, tanto durante el día como antes de acostarse. Los resultados demuestran una relación negativa entre el uso de tecnología y el sueño, sugiriendo que las recomendaciones para el uso saludable de dispositivos podría incluir restricciones en dispositivos electrónicos.

Next»