Adolescente

Archived posts from this Category

Avance en la fase del sueño en los adolescentes nacidos prematuros

Posted by I. Cruz on 03 Dic 2013 | Tagged as: Adolescente

Hibbs AM, Storfer-Isser A, Rosen C, Ievers-Landis C, Taveras EM, Redline S. Advanced Sleep Phase in adolescents born preterm. Behav Sleep Med. 2013 Nov 27. [Epub ahead of print]

Objetivo. Evaluar si los patrones de sueño y la calidad fueron diferentes entre los adolescentes nacidos prematuros y a término y explorar más a fondo si las diferencias en los patrones de sueño se explican por diferencias en factores mediadores tales como el estado de ánimo, la conducta o la situación socioeconómica.
Material y métodos. Quinientos un adolescentes de 16 a 19 años de edad de la cohorte del Estudio de Salud Infantil de Cleveland fueron sometidos a una polisomnografía nocturna (PSG), estudio actigráfico mediante dispositivos de muñeca y completaron registros de sueño durante 1 semana. Se utilizaron para evaluar más a fondo el sueño la modificación en la Escala de Somnolencia Epworth, la Escala de higiene de sueño del adolescente y la Escala Sueño- despertar del adolescente.
Resultados. Los adolescentes nacidos prematuros demostraron de forma significativa (p < 0.05) irse a la cama más temprano y unos tiempos de vigilia y de sueño medios más tempranos (aproximadamente 22 min tras ajustar por factores demográficos y psicosociales) por actigrafía. Ellos también tuvieron significativamente menos despertares (según la PSG) y reportaron estar más descansados y alerta en la mañana, así como un menor somnolencia y fatiga.
Conclusiones. Estos hallazgos apoyan un creciente cuerpo de evidencia de que los factores perinatales pueden influir en los fenotipos sueño tarde en la vida. Estos factores pueden reflejar las influencias del desarrollo, así como la influencia de los estilos de crianza de los hijos sobre el sueño de los niños.

Hora de acostarse en adolescentes y su repercusión sobre los resultados académicos y emocionales

Posted by R. Ugarte on 19 Nov 2013 | Tagged as: Adolescente

Asarnow LD, McGlinchey E, Harvey AG. The Effects of Bedtime and Sleep Duration on Academic and Emotional Outcomes in a Nationally Representative Sample of Adolescents Journal of Adolescent Health, Available online 10 November 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.jadohealth.2013.09.004

Objetivos. Conocer mejor y caracterizar los patrones de ritmo circadiano de adolescentes en una muestra representativa.
Métodos. Utilizamos tres oleadas de datos del National Longitudinal Study of Adolescent Health para valorar los patrones circadianos de sueño de 2.700 adolescentes de grado 7 a grado 12.
Resultados. Acostarse tarde durante el periodo escolar se asoció en el estudio transversal con reducción en las horas totales de sueño pero no así cuando la hora de acostarse tardía era en vacaciones de verano. Además, la hora tardía de acostarse durante el curso escolar no estaba en relación con la hora de acostarse en verano. Las horas tardías de acostarse en Oleada 1 (1994–1995) se asoció con peores resultados académicos y alteraciones emocionales 6-8 años más tarde. Además, la hora tardía de acostarse en verano en Oleada II (1996) se asoció con más distress emocional en Oleada III (2001-2002). El tiempo total de sueño corto no se asoció longitudinalmente con cambios en el funcionamiento emocional y académico. A lo largo de las Oleadas I y II, más de tres cuartas partes de los adolescentes que se acostaron a las 11:15 pm durante el curso escolar o más tarde de las 1:30 am durante vacaciones de verano referían dormir menos de las 9 horas recomendadas.

Conclusiones. Estos resultados subrayan el significado de evaluar y controlar la hora de acostarse en los adolescentes y la importancia de las estrategias de intervención en la hora de acostarse en un esfuerzo para reducir las alteraciones funcionales y mejorar los resultados académicos y emocionales.

Predicción del SAHS en los adolescentes con obesidad mórbida sometidos a cirugía bariátrica

Posted by I. Cruz on 12 Nov 2013 | Tagged as: Adolescente, Obesidad, SAHS

Koeck ES, Descalzo LC, Hamrick M, Owens JA, Qureshi FG, Nadler EP. Predicting sleep apnea in morbidly obese adolescents undergoing bariatric surgery. Surg Endosc. 2013 Nov 7. [Epub ahead of print]

Introducción. En los adultos se conoce la relación entre la obesidad y la apnea obstructiva del sueño (SAOS) y muchos están preocupados porque el SAOS aumenta el riesgo quirúrgico. La detección preoperatoria del SAHS es obligada y este es también el caso en la cirugía bariátrica del adolescente. Los autores se han percatado de que muchos de sus pacientes no presentaban SAHS significativo, a pesar de ser obesos. Revisaron su experiencia con la polisomnografía (PSG) para determinar las variables predictivas o la posibles complicaciones.
Material y métodos. Todos los pacientes sometidos a cirugía bariátrica que se habían sometido a una PSG se incluyeron y fueron estratificados en ” SAHS ” o “no SAHS ‘ según su índice apnea-hipopnea (IAH), así como por sexo.
Resultados. Un total de 49 adolescentes se incluyeron durante el período de estudio: 10 varones y 39 mujeres. La prevalencia del SAHS fue de 42,9 %, en los varones del 80 %, y en las mujeres del 33,3%. La altura, peso, índice de masa corporal (IMC) y la prevalencia de hipertensión arterial fue significativamente mayor en los pacientes con SAHS. Por sexo, las mujeres también tenían síndrome metabólico y apneas observadas con mayor frecuencia, mientras que sólo el peso y el IMC persistieron siendo significativos en los hombres. No hubo complicaciones perioperatorias.
Conclusiones. A pesar de la obesidad uniforme, menos de la mitad de los adolescentes sometidos a cirugía bariátrica presentaron SAHS significativo en la PSG. Como no existe una modelización para predecir el SAHS en adolescentes con obesidad mórbida, los autores siguen recomendando la PSG de rutina, sobre todo en los pacientes de mayor peso e IMC, así como en los que tienen hipertensión.

Duración del sueño, sobrepeso y síndrome metabólico en adolescentes coreanos

Posted by R. Ugarte on 05 Nov 2013 | Tagged as: Adolescente, HTA, Obesidad

Lee JA, Park HS. Relation between sleep duration, overweight, and metabolic syndrome in Korean adolescents. - Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases, 2013. Available online 1 November 2013

Introducción. El incremento de la prevalencia de obesidad ha ido en paralelo con la tendencia reducir las horas de sueño. El sueño está considerado como un modulador de la función neuroendocrina.
Objetivos. Determinar la relación entre duración del sueño, sobrepeso y síndrome metabólico en adolescentes coreanos.
Métodos. Estudio Korean National Health and Nutrition Examination Survey (KNHANES) IV. Se incluyeron en el análisis datos de 1.187 adolescentes de edades comprendidas entre 12 y 18 años. Los sujetos fueron clasificados en función de la duración de sueño autorreferida: ≤5 h, 6–7 h, 8–9 h, y ≥10 h. Se analizaron las asociaciones entre duración de sueño, sobrepeso y síndrome metabólico después de ajustar para variables de confusión.
Resultados. E índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura (WC) y la tensión arterial diastólica (DBP) fueron mayores en sujetos que dormían ≤5 h, y el nivel de triglicéridos fue mayor en sujetos que dormían ≥10 h. De acuerdo a análisis de regresión logística, los sujetos que dormían ≤5 h presentaron un mayor riesgo de sobrepeso (odds ratio (OR) 2.04, 95% intervalo de confianza (CI) 1.17–3.57) y elevación de la tensión arterial (OR 2.11, 95% CI 1.22–3.65). No se encontró ninguna asociación entre duración de sueño y síndrome metabólico. Los sujetos que dormían ≥10 h tuvieron un mayor riesgo de hipertrigliceridemia (OR 2.17, 95% CI 1.14–4.13).
Conclusión. El sueño de corta duración se asoció con sobrepeso en adolescentes. Aunque no hay asociación entre duración del sueño y síndrome metabólico, el sueño de corta duración se asoción con elevación de la tensión arterial y el sueño de larga duración se asoció con hipertrigliceridemia.

Diferencias en el cronotipo de los niños relacionadas con la agresividad adolescente y el comportamiento antisocial

Posted by I. Cruz on 05 Nov 2013 | Tagged as: Adolescente, Niño

Schlarb AA, Sopp R, Ambiel D, Grünwald J. Chronotype-related differences in childhood and adolescent aggression and antisocial behavior - A review of the literature. Chronobiol Int. 2013 Oct 22. [Epub ahead of print]

Introducción. La vespertinidad parece afectar negativamente el sueño de los adolescentes y su funcionamiento durante el día. Además, la vespertinidad se asocia con una mayor impulsividad que la matutinidad. La externalización del comportamiento podría estar relacionada con el cronotipo, lo que implica que la alteración del ritmo circadiano en sí está conectado a los aspectos de la emoción y la regulación de las emociones. El presente estudio investigó las diferencias relacionados con el cronotipo en problemas emocionales y de comportamiento, especialmente con la agresividad y la conducta antisocial en niños y adolescentes.
Material y métodos. Se realizó una búsqueda exhaustiva a través de la Web of Knowledge (MEDLINE, Web of Science), EBSCO, Ovid, PubMed, Google Scholar y PsycINDEX utilizando las palabras clave: cronotipo, cronobiología, matutinidad, vespertinidad, búhos y alondras, así como preferencia diurna para captar al máximo todos los aspectos del cronotipo. Para agresividad se utilizaron los términos de búsqueda: agresión, ira, hostilida, violencia, comportamiento antisocial, trastorno de conducta, trastorno negativista desafiante, delincuencia, ajuste social y comportamiento de externalización.
Se incluyeron 13 estudios en relación al cronotipo, la infancia, la adolescencia y la conducta antisocial.
Resultados. Los resultados mostraron que los niños y adolescentes vespertinos se vieron más afectados por las alteraciones diurnas. Además, los problemas emocionales y de comportamiento como la agresividad o el comportamiento antisocial fueron más pronunciadas en los sujetos vespertinos que en los matutinos.
Conclusiones. Los hallazgos apoyan una asociación entre la vespertinidad y el impacto de la agresividad en los niños y adolescentes. Los autores reclaman que deben llevarse a cabo investigaciones con el fin de asegurar la causalidad de los efectos. Además, la elevada vulnerabilidad a la agresividad en los tipos vespertinos demuestra la necesidad de programas de prevención e intervención que educar a los jóvenes en una higiene de sueño adecuada y evocar una conciencia de las consecuencias de una disminución de la calidad del sueño habitual.

Narcolepsia cataplejia y esquizofrenia en adolescentes

Posted by R. Ugarte on 04 Nov 2013 | Tagged as: Adolescente, Narcolepsia

Huang Y-S, Guilleminault Ch, Chen C-H, Lai P-C, Hwang F-M. Narcolepsy-cataplexy and schizophrenia in adolescents. Sleep Medicine Available online 26 October 2013

Introducción. A pesar de los avances en la comprensión de la narcolepsia, existe escasa información disponible de la asociación entre narcolepsia y psicosis, excepto por la reacción psicótica relacionada con las anfetaminas.
Objetivo. Comparar las diferencias clínicas y analizar los factores de riesgo en niños que desarrollan narcolepsia con cataplejia (N-C), esquizofrenia y N-C seguida de esquizofrenia.
Métodos. Se estudiaron tres grupos pareados por edad y sexo. Niños con N-C y esquizofrenia (grupo de estudio), N-C (grupo control 1) y solo esquizofrenia (grupo control 2). Los pacientes completaron cuestionarios y agendas de sueño así como escalas de calidad de vida seguido de polisomnografía (PSG), test de latencias múltiples (MSLT), análisis rutinarios de sangre, tipaje HLA, análisis genético de genes de interés y evaluación psiquiátrica. También se analizaron los factores de riesgo de esquizofrenia.
Resultados. El grupo de estudio presentó sobrepesa de manera significativa cuando se midió el índice de masa corporal (IMC) (P=.016) al comienzo de la narcolepsia comparados con el grupo control 1 y el grupo de estudio desarrolló esquizofrenia después de una media de 2.55±1.8 años. Comparados con el grupo control 2, los síntomas psicóticos fueron de manera significativa más graves en el grupo de estudio, con mayor frecuencia de síntomas depresivos e ingresos hospitalarios agudos en 8 de 10 sujetos. Estos también tuvieron peor respuesta a largo plazo al tratamiento a pesar de muchos tratamientos dirigidos a los síntomas psicóticos floridos. Todos los pacientes con narcolepsia tuvieron antígeno HLA DQ B1∗0602 positivo. El grupo de estudio tuvo de manera significativa una mayor frecuencia de DQ B1∗-03:01/06:02 (70%) que los otros 2 grupos, sin diferencias significativas en el tipado HLA-DR, niveles de factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), gen del receptor de hipocretina (orexina), HCRTR1, y gen del receptor de hipocretina (orexina) 2, HCRTR2, on análisis de sangre de infecciones.
Conclusión. El IMC y el peso al inicio de la narcolepsia como una mayor frecuenci de los antígenos DQ B1∗-03:01/06:02 fueron las únicas diferencias significativas en los niños con narcolepsia cataplejia con esquizofrenia secundaria; tal asociación es un reto terapéutico con persistenica prolongada y grave de síntomas psicóticos.

Patrones de sueño en adolescentes y enfermedades comunes

Posted by R. Ugarte on 28 Oct 2013 | Tagged as: Adolescente

Orzech KM, Acebo C, Seifer R, Barker D, Carskadon MA. Sleep patterns are associated with common illness in adolescents Journal of Sleep Research . Article first published online: 18 OCT 2013 | DOI: 10.1111/jsr.12096

Objetivo. Estudio prospectivo examinando la asociación entre tiempo total de sueño medido actigráficamente e infecciones intercurrentes como catarro, gripe, gastroenteritis y otras infecciones comunes (vg, amigdalitis estreptocócica) en adolescentes durante un semestre escolar.
Material y métodos. Participaron 56 adolescentes de edades comprendidas entre 14 y 19 años (media=16.6 años, SD=1.2, 39% varones) de cinco centros escolares de Rhode Island. Desde enero, los adolescentes llevaron actígrafos [media 91 (19) días, rango 16–112 días] y fueron asignados post-hoc a grupos de sueño más corto o más largo basado en medias. Los adolescentes fueron entrevistados semanalmente a lo largo de 16 semanas (número modal de entrevistas=13) usando un protocolo que incluía 14 preguntas de salud. Se documentaron procesos infecciosos y absentismo escolar relacionado con enfermedades en 710 entrevistas con 681 enfermedades y 90 ausencias escolares documentadas. Los resultados se compararon entre sexos, sueño y año académico usando análisis multivariante de varianza (manova). En un subgrupo de 18 adolescentes, el tiempo de sueño valorado actigraficamente en las seis noches previas a enfermedad/salud se compararon usando manova.
Resultados. Los que dormían más tiempo y los varones presentaron menos episodios de enfermedad. Los efectos del tiempo total de sueño fueron más aparentes en varones que en chicas. Se observó una tendencia entre entre tiempo de sueño más corto antes de los acontecimientos de enfermedad.
Conclusiones. Los hallazgos de esta pequeña muestra indican que las enfermedades agudas fueron más frecuentes in adolescentes sanos con tiempo de sueño más corto y que los procesos enfermizos se asociaron con menos sueño durante la semana previa comparado con controles pareados sin enfermedad.

Retraso de fase de sueño, luz brillante y melatonina

Posted by R. Ugarte on 18 Oct 2013 | Tagged as: Adolescente, Melatonina, Somnolencia

Wilhelmsen-Langeland A, Saxvig IW, Pallesen S, Nordhus IH, Vedaa O, Lundervold AJ, Bjorvatn B. A Randomized Controlled Trial with Bright Light and Melatonin for the Treatment of Delayed Sleep Phase Disorder: Effects on Subjective and Objective Sleepiness and Cognitive Function. J Biol Rhythms. 2013; 28:306-321.

Introducción. El síndrome de retraso de fase de sueño (DSPD) es una alteración circadiana del ritmo de sueño. Los pacientes con DSPD presentan problemas para iniciar el suño si se acuestan a horas convencionales y a menudo tienen problemas para despertarse a la hora deseada. Si se levantan pronto por la mañana, presentan generalmente problemas de somnolencia diurna.
Objetivo. Investigar los efectos a corto y largo plazo sobre los indicadores objetivos y subjetivos de somnolencia y función cognitiva de la estimulación luminosa y el tratamiento con melatonina junto con avance gradual de la hora de levantarse en adolescentes y adultos jóvenes.
Métodos. Se usaron cuatro condiciones de tratamiento en la intervención a corto plazo (2 semanas) : luz tenue (placebo) + cápsula de placebo, luz brillante + cápsula de placebo, luz tenue (placebo) + cápsula de melatonina y luz brillante + cápsula de melatonina. Estos tratamientos fueron seguidos por un periodo prolongado (3 meses) incluyendo dos condiciones: no tratamiento y tratamiento combinado con luz brillante y tratamiento con melatonina. Los efectos del tratamiento sobre la somnolencia y el cansancio fueron las variables primarias y los efectos sobre la función cognitiva fueron las variables secundarias.
Resultados. Con el incremento gradual de la horarios de levantarse, todas las condiciones de tratamiento (luz brillante, melatonina, combinación y placebo) fueron igualmente efectivas en mejorar los síntomas de somnolencia diurna, cansancio y función cognitiva en el estudio de 2 semanas. La intervención de dos semanas no tuvo efecto en la somnolencia objetiva. El tratamiento prolongado incrementó algunos de los efectos positivos observados después de 2 semanas. La combinación luz brillante y tratamiento con melatonina mejoró la somnolencia diurna subjetiva, el cansancio y la función cognitiva en el estudio de 3 mees. El grupo de no tratamiento retornó a los valores basales en la mayoría de las variables.
Conclusiones. Un incremento gradual a la hora de levantarse parece producir un efecto positivo sobre la somnolencia subjetiva, cansancio y rendimiento cognitivo durante el tratamiento a corto plazo en pacientes con DSPD. Sin embargo, los beneficios del avance gradual de la hora de levantarse se van desvaneciendo con el tiempo, sugiriendo que la continuación de luz brillante y tratamiento con melatonina es beneficioso para mantener los efectos positivos a lo largo del tiempo.

Arquitectura del sueño de los niños en riesgo de depresión reclutados en centros de sueño

Posted by I. Cruz on 09 Oct 2013 | Tagged as: Adolescente, Niño

Bat- Pitault F, Da Fonseca D, Cortese S , Le Strat Y, Kocher L, M Rey , Adrien J , Deruelle C , Franco P. The sleep macroarchitecture of children at risk for depression recruited in sleep centers. Eur Psychiatry. 2013 Mar;28(3):168-73. doi: 10.1016/j.eurpsy.2012.02.007. Epub 2012 Apr 30.

Objetivo. El objetivo principal de este estudio fue comparar la Macroarquitectura del sueño de los niños y adolescentes cuyas madres tienen un historial de depresión con los niños y adolescentes cuyas madres no lo hacen.
Material y métodos. Se utilizaron la polisomnografía (PSG) y el registro de Holter del electroencefalograma (EEG) para comparar la arquitectura del sueño de 35 niños cuyas madres tuvieron al menos un episodio depresivo previo (19 varones, con edades entre 4-18 años, el grupo de “alto riesgo “) y 25 controles (13 varones, con edades entre 4-18 años, el grupo de ” bajo riesgo”) cuyas madres no habían tenido un episodio depresivo. Se midieron el tiempo total de sueño, el tiempo de vigilia después del inicio del sueño (WASO ), la latencia del sueño, la eficiencia del sueño, el de despertares por hora de sueño, el porcentaje de tiempo dedicado en cada fase del sueño, el tiempo de movimiento ocular rápido (REM) y los síntomas depresivos de los participantes.
Resultados. En los niños, el grupo de alto riesgo mostró significativamente más síntomas depresivos que los controles (p = 0,02). Sin embargo, los parámetros PSG no fueron significativamente diferentes entre los niños de alto riesgo y los controles. En los adolescentes (13-18 años de edad), los sujetos de alto riesgo presentaron significativamente más síntomas depresivos (P = 0,003), un aumento significativo en el WASO (P = 0,019) y una disminución significativa en la eficiencia del sueño en comparación con los controles (P = 0.009).
Conclusiones. Este estudio muestra que los niños y adolescentes nacidos de madres con antecedentes de al menos un episodio de depresión tuvieron significativamente más síntomas depresivos que los controles. Sin embargo, sólo los adolescentes de alto riesgo presentaron alteraciones concurrentes de la macroarquitectura sueño.

Trastornos respiratorios del sueño y proteína C reactiva en niños y adolescentes obesos

Posted by I. Cruz on 12 Sep 2013 | Tagged as: Adolescente, Obesidad, SAHS

Van Eyck A, Van Hoorenbeeck K, De Winter BY, Ramet J, Van Gaal L, De Backer W, Verhulst SL. Sleep-disordered breathing and C-reactive protein in obese children and adolescents. Sleep Breath. 2013 Sep 3. [Epub ahead of print]

Objetivo. Los trastornos respiratorios del sueño (TRS) son comunes entre los niños con sobrepeso y obesidad. Es un factor de riesgo de varias complicaciones de salud, incluyendo la enfermedad cardiovascular. Los procesos inflamatorios que conducen a la disfunción endotelial son un posible mecanismo de vinculación de los TRS y la enfermedad cardiovascular. La elevación de la proteína C-reactiva (PCR) es un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular y se correlaciona de forma independiente con el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAHS) en adultos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la relación entre la PCR y el SAHS en los niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad.
Material y métodos. Ciento veinte niños fueron estudiados prospectivamente (85 sin SAHS, 20 con SAHS leve, 15 con SAHS moderado a grave). Todos los sujetos fueron sometidos a polisomnografía, y una muestra de sangre fue tomada para determinar los niveles de PCR.
Resultados. No se encontraron diferencias significativas en la PCR entre los sujetos con y sin SAHS, y no se encontraron correlaciones entre la PCR y la gravedad de SAHS, a pesar de la relación entre la PCR y el IMC (r = 0,21, p = 0,015) y entre la PCR y la masa grasa (r = 0,31, p <0,001).
Conclusiones. Estos resultados sugieren que los niveles de PCR se correlacionan con el nivel de la obesidad, pero no están influenciados por los TRS en niños y adolescentes obesos, en contraste con lo que ocurre en la población adulta.

« Previous PageNext Page »