TDAH

Archived posts from this Category

Efecto del metilfenidato sobre la melatonina y serotonina en niños con TDAH

Posted by R. Ugarte on 01 Nov 2012 | Tagged as: TDAH

Molina-Carballo A, Naranjo-Gomez A, Uberos J, Justicia-Martinez F, Ruiz-Ramos MJ, Cubero-Millan I, Contreras-Chova F, Augustin-Morales MD, Khaldy-Belkadi H, Munoz-Hoyos A. Methylphenidate effects on blood serotonin and melatonin levels may help to synchronise biological rhythms in children with ADHD. J Psychiatr Res, October 19, 2012; .

Introducción. Los mediadores neuroendocrinos que pueden contribuir al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), serotonina y melatonina, están ambos relacionados con los ritmos circadianos, función neurológica y respuesta al estrés.
Objetivo. Determinar el efecto de la administración crónica de metilfenidato de liberación prolongada (PRMPH) sobre las variaciones de la sertononina y melatonina sérica y la excreción de 6-sulfatoxi-melatonina.
Métodos. Participaron 179 niños (136 varones, 42 mujeres) de edades comprendidas entre los 5 y 14 (9.70 +/- 2.55) años en un estudio clínico controlado abierto quasiexperimental. De esta muestra había 136 niños con criterios de TDAH (criterio DSMIV-TR) que fueron agrupados en dos categorias y 42 niños sin antecedentes de TDAH. Se tomaron muestras de sangre a las 20:00 y 09:00 horas; se recogió orina entre las 21:00 y 09:00 horas. En el grupo TDAH se repitió el protocolo de estudio después de 4.61 +/- 2.3 meses de tratamiento. Las mediciones incluyeron melatonina y serotonina mediante RIA y 6-S-aMT mediante ELISA. Los análisis factoriales fueron realizados mediante STATA 12.0.
Resultados. Los pacientes con TDAH presentaron reducción en los valores matutinos de serotonina con un perfil diario que fue diferente al del grupo control debido al predominio de las concentraciones nocturnas. El metilfenidato de acción prolongada no produjo cambios significativos. La melatonina y su perfil diario no varió entre el grupo TDAH y control con un ritmo diurno mostrando unos niveles más elevados durante el día que desaparecieron después de la administración de metilfenidato de liberación prolongada. La melatonina estuvo más elevada en niños con predominio del subtipo hiperactivo-impulsivo. PRMPH produjo un descenso en la excreción de 6-S-aMT en ambos subtipos de TDAH.
Conclusión. El tratamiento crónico con metilfenidato de liberación prolongadaindce cambios sutiles en las variaciones diarias y concentraciones de serotonina y melatonina. La mejoría en los resultados del Children’s Depression Inventory (CDI) no se relacionaron con un incremento en los niveles matutinos de serotonina.

Impacto de la restricción del sueño en los niños en la labilidad emocional e impulsividad

Posted by I. Cruz on 23 Oct 2012 | Tagged as: Niño, TDAH

Gruber R, Cassoff J, Frenette S, Wiebe S, Carrier J. Impact of Sleep Extension and Restriction on Children’s Emotional Lability and Impulsivity. Pediatrics. 2012 Oct 15,

Objetivo. Analizar el impacto de la extensión y restricción moderadas del sueño en la conducta escolar del niño.
Material y Métodos. Se realizó un estudio aleatorizado, de grupos paralelos para determinar el impacto de una extensión del sueño experimental (adición de 1 hora de sueño en relación con la duración del sueño de referencia habitual de lunes a viernes) y de restricción del sueño experimental (eliminación de 1 hora de sueño en relación con la duración del sueño inicial habitual de lunes a viernes) en la conducta del niño en la escuela. Las medidas de resultado primarias fueron las puntuaciones en el Indice Global de la Escala de Conners según lo determinado por los maestros que permanecieron cegados al estado de sueño de los participantes. Una muestra de 34 niños y niñas con desarrollo típico de 7 a 11 años de edad, sin problemas de sueño reportados y sin problemas de comportamiento, médicos o académicos participaron en el estudio.
Resultados. Nuestros principales hallazgos fueron que (1) una extensión de la duración del sueño acumulado de 27,36 minutos se asoció con una mejoría perceptible en el Indice Global de Conners y en las puntuaciones de labilidad emocional, inquietud e impulsividades de los niños en la escuela y a una importante reducción de la somnolencia diurna y (2) una restricción de sueño acumulada de 54,04 minutos se asoció con un deterioro detectable en dichas medidas.
Conclusiones. Una pequeña ampliación en la duración del sueño se asoció con una mejoría significativa en el estado de alerta y la regulación emocional, mientras que una restricción del sueño modesta tuvo efectos opuestos.

Prevalencia y factores asociados con el ronquido en niños de 3 años: vínculos tempranos con ajuste conductual

Posted by I. Cruz on 01 Oct 2012 | Tagged as: Niño, SAHS, TDAH

Gill AI, Schaughency E, Galland BC. Prevalence and factors associated with snoring in 3-year olds: Early links with behavioral adjustment. Sleep Med: 2012 Aug 27,

Objetivo. Identificar la prevalencia de síntomas de trastornos respiratorios del sueño (TRS) en una muestra comunitaria de niños de 3 años de edad de Nueva Zelanda. Se evaluaron factores del sueño, demográficos, de salud, factores de ajuste ambientales, familiares, perinatales y conductuales asociados con ronquido habitual.
Material y Métodos. Se realizó un estudio transversal, en el que los padres de 823 niños de 3 años a 4 años de edad (M: F = 1:0,9) fueron reclutados de la comunidad. Los participantes completaron cuestionarios diseñados para evaluar la información relevante para el sueño de sus hijos, con un enfoque particular en los ronquidos.
Resultados. Los padres reportaron roncar al menos una vez a la semana en el 36,9% de los niños, y el ronquido habitual (más de cuatro noches a la semana) en el 11,3% de los niños. El análisis univariante mostró que ronquido habitual fue más frecuente entre los maoríes (indígenas neozelandeses) (P = 0,04) y los varones (p = 0,05), y que los roncadores habituales procedían de los barrios más desfavorecidos socioeconomicamente (P <0,01). Varios síntomas se asociaron significativamente con ronquido habitual: respiración bucal, sudoración profusa, despertarse durante la noche, dormir con el cuello extendido, secreción nasal constante, y sufrir con frecuencia de amigdalitis. Respirar por la boca fue la circunstancia más fuertemente asociada. El análisis multivariante reveló una fuerte relación positiva entre el ronquido y algunos factores de salud y familiares, por ejemplo con la irritabilidad de los niños (OR = 2,83, IC 95% 01.04 a 05.06) y la hiperactividad (OR = 1,6, IC 95% 1,0 hasta 2,7).
Conclusiones. La prevalencia de ronquido habitual entre niños de Nueva Zelanda en edad preescolar es similar a la reportada en otros lugares. Los factores asociados con el ronquido habitual son el sexo masculino, la etnia maorí, y peor nivel socioeconómico del barrio, así como una variedad de otros factores ambientales y de salud. Los datos confirman que el ronquido habitual asociado con el comportamiento irritable e hiperactivo es evidente en niños de tan sólo tres años de edad.

Ronquido en preescolares

Posted by R. Ugarte on 04 Sep 2012 | Tagged as: Lactante, Niño, TDAH

Beebe DW, Rausch J, Byars KC, Lanphear B, Yolton K. Persistent Snoring in Preschool Children: Predictors and Behavioral and Developmental Correlates. Pediatrics. 2012 Sep;130(3):382-9. Epub 2012 Aug 13.

Objetivo. Conocer si el ronquido persistente en niños de 2-3 años se asocia al desarrollo conductual y cognitivo, e identificar los predictores del ronquido transitorio y persistente.
Métodos. Participaron 249 parejas madre/hijo en un estudio prospectivo de cohortes. Basado en la percepción de los padres de ronquido intenso durante 2 o más días a la semana a los 2 y 3 años de edad, los niños fueron categorizados como no roncadores, roncadores transitorios (roncaron a los 2 o 3 años de edad pero no en ambos momentos) o roncadores persistentes (roncaban a los 2 y 3 años de edad). Se compararon los grupos mediante cuestionarios validados de comportamiento y función cognitiva. Los predictores potenciales de ronquido incluyeron raza y género, nivel socioeconómico (nivel de estudios de los padres e ingresos), peso al nacimiento, exposición prenatal al tabaco (niveles séricos de cotinina materna), exposición del niño al tabaco (cotinina sérica), historia y duración de la lactancia materna y masa corporal
Resultados. En los análisis multivariante, los roncadores persistentes tuvieron de manera significativa más problemas de conducta, particularmente hiperactividad, depresión e inatención. Los no roncadores tuvieron un desarrollo cognitivo más fuerte que los roncadores transitorios o persistentes en análisis no ajustados pero no después de ajustar demográficamente. Los predictores más fuertes de la presencia y persistencia del ronquido fueron nivel socioeconómico bajo y ausencia o duración corta de la lactancia materna. Análisis secundarios sugirieron que la raza puede modificar la asociación de exposición del niño al tabaco con ronquido.
Conclusiones. El ronquido persistente e intenso se asoció con más problemas conductuales. Estos resultados apoyan que se deba investigar rutinariamente el ronquido y seguir su evolución, especialmente en niños con bajo nivel socioeconómico. Deben derivarse para seguimiento y cuidados los niños con ronquido persistente. Se debe facilitar y promover la lactancia materna.breastfeeding.

Trastornos respiratorios durante el sueño y conducta a los 4 y 7 años

Posted by I. Cruz on 29 Jun 2012 | Tagged as: Niño, SAHS, TDAH

Bonuck K, Freeman K. Chervin RD, Xu L Sleep-disordered breathing in a population-based cohort: behavioral outcomes at 4 and 7 years.Pediatrics 129 (4): e857-65, 2012 abril

Objetivos. Examinar las trayectorias de los síntomas desde los 6 meses a 7 años y los efectos estadísticos de los trastornos respiratorios del sueño (TRS), en el comportamiento posterior.
Métodos. Los padres participantes en el Estudio Longitudinal Avon de Padres e Hijos reportaron los casos de ronquido, de respiración bucal y si habían sido testigos de apnea durante el sueño en al menos 2 encuestas a los 6, 18, 30, 42, 57 y 69 meses, y completaron el Cuestionario de Capacidades y Dificultades (Strengths and Difficulties Questionnaire ) a los 4 (n = 9.140) y 7 (n = 8.098) años. El análisis de agrupamiento produjo cinco trayectorias de los síntomas : “Precoces” (6-42 meses) y “Tardías” (6-69 meses). Las consecuencias negativas sobre la conducta se definieron por los percentiles 10 en los Cuestionarios de Fortalezas y Dificultades total y subescalas, a los 4 y 7 años, en los modelos de regresión logística multivariante.
Resultados. Los grupos de TRS predijeron de un 20% a un 100% del incremento de probabilidades de un comportamiento problemático tras el control de 15 posibles factores de confusión. Las Trayectorias Precoces predijeron el comportamiento problemático a los 7 años igual de bien que a los 4 años. En las trayectorias tardías, el grupo de “peor caso”, con síntomas pico a los 30 meses que remitieron a partir de entonces, a los 7 años predijo síntomas de hiperactividad (1,85 [1,30-2,63]), y trastornos en la conducta (1,60 [1,18-2,16]) y en la relación con sus pares (1,37 [1,04-1,80]), mientras que el grupo de “síntoma más tardío “ predijo las dificultades emocionales (1,65 [1,21-2,07]) y la hiperactividad (1,88 [1,42-2,49]). Los 2 grupos con el pico de síntomas antes de los 18 meses que se resolvieron después de la misma proveyeron un 40% a 50% más de probabilidades de problemas de conducta a los 7 años.
Conclusiones. En este gran estudio poblacional longitudinal, los síntomas de TRS a principios de la vida tuvieron efectos estadísticos fuertes y persistentes sobre el comportamiento posterior en la infancia. Los resultados sugieren que los síntomas de TRS pueden requerir atención ya en el primer año de vida.

Hábitos de higiene del sueño y problemas de comportamiento en niños roncadores y no roncadores

Posted by I. Cruz on 05 Jun 2012 | Tagged as: TDAH

Witcher LA, Gozal D, Molfese DM, Salathé SM, Spruyt K, Crabtree V, McLaughlin. Sleep hygiene and problem behaviors in snoring and non-snoring school-age children. Sleep Med, 28 de mayo 2012

Objetivos. Los efectos de trastornos respiratorios del sueño, la restricción del sueño, las disomnias y las parasomnias en el comportamiento durante el día en los niños han sido evaluados anteriormente. Sin embargo, la relación potencial entre la higiene del sueño y el comportamiento de los niños durante el día aún no se ha explorado. El objetivo principal de este estudio fue investigar la relación entre la higiene del sueño y las conductas problemáticas en los niños roncadores y no roncadores
Material y métodos. Participaron en este estudio 100 niños de 5 a 8 años de edad cuyos padres manifestaron roncar “con frecuencia” a “casi siempre” y 71 niños de edad, etnia y sexo similares que manifestaron nunca roncar. Como parte de un estudio más grande en curso, a los niños se les realizó una polisomnografía nocturna y a los padres se les pidió completar una escala de higiene del sueño (CSHS) y la Escala de Conners-Revisada (CPRS-R).
Resultados. En el grupo de los ronquidos, se determinó una fuerte correlación negativa (r = - 0,39, p <.001) entre la puntuación total de la escala de higiene de sueño (CSHS) y la de Conners revisada (CPRS-R). Además, varias subescalas del CSHS y del CPRS-R se correlacionaron significativamente (valores de p <0,000 a 0,004) en los niños roncadores. No se observaron correlaciones significativas entre las CSHS y el CPRS-R en los niños no roncadores.
Conclusiones. Los informes de los padres de los patrones de conducta en los niños que roncan señalan que una pobre higiene del sueño es más probable que esté asociada con problemas de conducta, como hiperactividad, impulsividad y conducta de oposición. Por el contrario, no se encontraron relaciones significativas entre la higiene del sueño y problemas de comportamiento entre los niños no roncadores. Estos resultados indican que los niños con riesgo de trastornos respiratorios del sueño son susceptibles a presentar alteraciones de conducta durante el día, cuando al mismo tiempo, concurren malas prácticas de higiene del sueño.

Atención en niños con SAHS

Posted by R. Ugarte on 15 May 2012 | Tagged as: SAHS, TDAH

Barnes ME, Gozal D, Molfese DL. Attention in children with obstructive sleep apnoea: An event-related potentials study. Sleep Med. 2012 Mar 14. [Epub ahead of print]

Introducción. El SAHS en niños se ha implicado causalmente con disfunción cognitiva y de comportamiento. Consecuentemente, la Academia Americana de Pediatría ha resaltado la necesidad de estudiar los resultados cognitivos antes y después del tratamiento. Sin embargo, la función neurocognitiva solo se ha valorado hasta ahora mediante cuestionarios cumplimentados por los cuidadores, lo cual supone destinar mucho tiempo y ser engorroso, por tanto, son necesarios parámetros más objetivos y complementarios.
Objetivo. Identificar la correlación neurofisiológica y las alteraciones neurocognitivas en niños con SAHS e investigar su utilidad como herramienta predictiva.
Métodos. Se realizó polisomnografía noctura a 24 niños (14 con SAHS y 14 controles), valoración neurocogntivia y la atención mediante eventos de potenciales relacionados (ERPs). Los ERPs fueron analizados usando usando medidas de análisis de varianza (ANOVA) y regresión múltiple.
Resultados. Los niños con SAHS mostraron de manera significativa patrones ERP alterados de activación neural y de alteración del rendimiento neurocognitivo. La variables específicas ERP mostraron capacidad predicitiva precisa relacionada con el rendimiento de las medidas neuroconductuales.
Conclusión. Los eventos ERP específicos pueden identificar la presencia de disfunción cognitiva relacionada con SAHS. Los abordajes electrofisiológicos durante la realización de tests de habilidades cognitivas puede servir como información sencilla, complementaria y fiable de la disfunción cognitiva asociada con el SAHS pediátrico.

Arousal y perfiles de cortisol en niños con TDAH

Posted by R. Ugarte on 22 Feb 2012 | Tagged as: TDAH

Imeraj L, Antrop I, Roeyers H, Swanson J, Deschepper E, Bal S, Deboutte D. Time-of-day effects in arousal: disrupted diurnal cortisol profiles in children with ADHD Journal of Child Psychology and Psychiatry. Article first published online: 10 FEB 2012 | DOI: 10.1111/j.1469-7610.2012.02526.x

Introducción y objetivo. Las fluctuaciones en los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) están relacionados con déficits regulatorios y estos están caracterizados por los ritmos circadianos. Aunque el cortisol es un importante marcador circadiano relacionado con el arousal, son limitados los estudios sobre variaciones del cortisol a lo largo del día en el TDAH. No hay estudios con mediciones múltiples que tengan en cuenta la variabilidad interdía e intradía.
Métodos. Se tomaron muestras de cortisol en saliva cinco veces al día (despertar, 30 minutos después de despertar, mediodía, 4 p.m. y 8 p.m.) durante cinco días consecutivos en 33 niños con TDAH (22 con y 11 sin trastorno oposicionista desafiante, TOD) y 33 controles pareados para sexo (edad 6-12 años). La respuesta de cortisol al despertar (incremento entre el cortisol al despertar y el cortisol 30 minutos más tarde) y el perfil diurno de cortisol (variaciones a lo largo del día) se compararon para los subgrupos TDAH con TOD y TDAH sin TOD con el grupo control.
Resultados. La respuesta de cortisol al despertar no fue significativa entre los grupos. Sin embargo, el análisis longitudinal para evaluar los perfiles de cortisol a lo largo del día reveló significación de grupo x efecto de tiempo (p < .001). Más específicamente, comparado uno con otro, el subgrupo TDAH mostró una pendiente más plana con hipoarousal matutino e hiperarousal vespertino, mientras que el subgrupo TDAH+TOD mostró una pendiente más pronunciada con relativamente hipearousal matutino e hipoarousal vespertino (p < .001).
Conclusiones. Estos hallazgos apoyan las alteraciones del arousal en relación al tiempo en niños con TDAH y presencia o ausencia de TOD. Se recomienda una investigación más amplia para conocer mejor los mecanismos de arousals involucrados en el TDAH no sólo con TDAH sino también con otras comorbilidades que puedan tener implicaciones para el timing de tratamiento relacionado con el arousal.

Presiones esofágicas, polisomnografía y resultados neuroconductuales

Posted by R. Ugarte on 06 Feb 2012 | Tagged as: SAHS, TDAH

Chervin RD, Ruzicka DL, Hoban TF, Fetterolf JL, Garetz SL, Guire KR, Dillon JE, Felt BT, Hodges EK, Giordani BJ. Esophageal Pressures, Polysomnography, and Neurobehavioral Outcomes of Adenotonsillectomy in Children. Chest, Feb 2012; 10.1378/chest.11-245610.1378/chest.11-2456.

Introducción. La monitorización de la presión esofágica durante la polisomnografía en niños ofrece un gold-standard, “preferido” para valorar el trabajo respiratorio, pero no se usa habitualmente en parte porque no hay datos suficientes para valorar su utilidad clínica.
Objetivos. Comparar el índice apnea-hipopnea estándar con con las presiones esofágicas como predictoras de la morbilidad neuroconductual relacionada con la apnea y la respuesta al tratamiento.
Métodos. A 81 niños de 7.8±2.8 [s.d.] años, incluidos 44 varones se les realizó polisomnografía convencional, monitorización de presión esofágica, test de latencias múltiples, evaluaciones psiquiátricas, escalas de conducta y tests cognitivos, todo ello antes de la indicación de adenoamigdalectomía y después, 7.2±0.8 meses más tarde. Las presiones esofágicas se usaron, junto con monitorización de presión nasal y termistor oronasales, para identificar eventos respiratorios pero también para determinar las presiones más negativas registradas y el porcentaje de tiempo transcurrido con presiones inferiores a -10 cm de agua.
Resultados. Tanto los trastornos respiratorios durante el sueño como los valores neuroconductuales mejoraron después de la cirugía. Basalmente, una o ambas medidas cuantitativas de presión esofágica predijeron una alteración disruptiva de conducta (DSM-IV- definidadas com Trastorno por Déficit de Aención/Hiperactividad, Trastorno de Conducta o Trastorno Oposicionista Desafiante) y más somnolencia y su futura mejoría tras adenoamigdalectomía (para cada una p<0.05). El índice apnea-hipopnea pediátrico no predijo estas comorbilidades o los resultados del tratamiento (para cada una p>0.10). La adicción de los arousal relacionados con el esfuerzo respiratorio al índice apnea-hipopnea no mejoró su valor predictivo. Tampoco el índice apnea-hipopnea preoperatorio ni las presiones esofágicas predijeron basalmente la conducta hiperactiva, el rendimiento cognitivo o su mejoría tras cirugía.
Conclusiones. La monitorización cuantitativa de la presión esofágica puede añadir valor predictivo para algunos, si no todos los outcomes de los trastornos respiratorios durante el sueño.

Asociación entre trastornos psiquiátricos y trastornos del sueño en niños con TDAH

Posted by I. Cruz on 31 Ene 2012 | Tagged as: TDAH

Accardo JA ,Marcus CL, Leonard MB, Shults J, Meltzer LJ, Elia J. Associations Between Psychiatric Comorbidities and Sleep Disturbances in Children with Attention-Deficit /Hyperactivity Disorder. J Dev Behav Pediatr Date: 2012 Jan 18.

Objetivo. Los niños con TDAH a menudo presentan quejas del sueño y también mayores índices de comorbilidades psiquiátricas tales como depresión y ansiedad que pueden afectar al sueño. Los autores plantean la hipótesis de que los niños con TDAH y comorbilidades psiquiátricas tendrían mayores puntuaciones en trastornos del sueño según cuestionarios, que aquellos niños con TDAH sin comorbilidades.
Material y métodos. Estudio trasversal realizado en un centro académico sobre una población de 317 niños con TDAH: 195 sujetos no presentaban circunstancias comórbidas, 60 presentaban ansiedad y 62 depresión. Los participantes cumplimentaron la edición revisada del Children´s Sleep Habits Questionnaire (CSHQ) .
Resultados. La edad media de los participantes fue de 8,9 (6-18,7 años). El 78% eran varones. La puntuación total de trastornos del sueño (PTTS) en el CHSQ para sujetos si comorbilidades fue de 44 (40-49), con ansiedad fue de 48 (43-54) y con depresión fue de 46 (41-52). En comparación con los niños sin comorbilidades psiquiátricas, la PTTS en niños con ansiedad fue mayor (p=0,008), y en niños con depresión no fue significativamente diferente. Los niños con ansiedad presentaron una mayor resistencia a costarse, retraso en el inicio del sueño y despertares nocturnos (p=0,03, p=0,07 y p=0,07 respectivamente). Los niños con depresión presentaron retraso en el inicio del sueño y mayor duración de éste (p=0,03 y p=0,01 respectivamente)
Conclusiones. La ansiedad en niños con TDAH contribuye a las más elevadas tasas de trastornos del sueño en comparación con niños que tan sólo presentan TDAH. Tanto la depresión como la ansiedad se asociaron a la existencia de una mayor latencia de inicio del sueño.

« Previous PageNext Page »