Lunes, Agosto 23rd, 2010

Sleep Timing Questionnaire y su correlación con agendas de sueño y actigrafía en escolares

R. Ugarte 23 Ago 2010 | : Actigrafía, Agenda de sueño, Niño

Tremaine RB, Dorrian J, Blunden S. Measuring sleep habits using the Sleep Timing Questionnaire: A validation study for school-age children. Sleep and Biological Rhythms 2010; 8: 194–202

Introducción. En 2003 Monk y colaboradores publicaron un cuestionario autoadministrado, Sleep Timing Questionnaire (STQ), que podría reemplazar a la agenda de sueño. Fiable y válido para adultos, ofrece ventajas sobre los existentes en coste y comodidad. Precisa de aproximadamente 10 minutos para realizarlo pero puede aportar información equivalente a una semana de actigrafía o a dos semanas de agenda de sueño.
Objetivo. Validar este cuestionario, STQ, para niños en edad escolar.
Métodos. Participaron en el estudio 65 niños (20 niños, 45 niñas) de edades comprendidas entre los 11 y 16 años de edad. Los participantes llevaron actígrafos en la muñeca, completaron una semana de agenda de sueño y el STQ. Los análisis comprobaron la validez del STQ y la actigrafía y del STQ y las agendas de sueño. Las correlaciones entre STQ y actigrafia (r = 0.45–0.76, P < 0.001) y STQ y agendas de sueño (r = 0.42–0.86, P < 0.001) fueron positivas y significativas para inicio de sueño y tiempo despierto. Las correlaciones entre STQ y actigrafía para latencia de sueño y despertar tras inicio del sueño (WASO) fue muy baja (r < 0.10). Por contra, la latencia de sueño se correlacionó moderada pero significativamnte entre STQ y agenda de sueño (r = 0.42, P < 0.001) y la correlación para WASO fue alta y significativa (r = 0.74, P < 0.001).
Conclusiones. Las diferencias entre el STQ y la agenda de sueño estuvieron dentro de límites normales para todos los parámetros del sueño y las diferencias entre el STQ y la actigrafía fueron aceptables para el inicio del sueño y hora de levantarse los días de colegio. El STQ puede ser un indicador valido de inicio de sueño y de despertar en niños de edad escolar. También pude medir la latencia de sueño y WASO con precisión comparable a una agenda de sueño estandar.

Diferenicias en estructuras craneofaciales y obesidad en niños chinos y caucásicos con SAHS

R. Ugarte 23 Ago 2010 | : Obesidad, SAHS

Lee RWW; Vasudavan S; Hui DS; Prvan T; Petocz P; Darendeliler MA; Cistulli PA. Differences in craniofacial structures and obesity in Caucasian and Chinese patients with obstructive sleep apnea. SLEEP 2010;33(8):1075-1080.

Objetivos. Exploar las diferencias de las estructuras craneofaciales y obesidad entre niños caucásicos y chinos con apena obstructiva del sueño (SAHS).
Métodos. Estudio realizado en dos clínicas de trastornos del sueño en Australia y Hong Kong. Participarn 150 niños con SAHS (74 caucásicos y 76 chinos). Se realizó antropometría, cefalometría y polisomnografía para su comparación. Se analizaron dos subgrupos pareados para índice de masa corporal (IMC) y gravedad del SAHS.
Resultados. La edad media y el IMC fueron similares en los dos grupos étnicos. Los pacientes chinos presentaron SAHS más grave (IAH 35.3 vs 25.2 eventos/h, P = 0.005). También los chinos presentaron más restricción craneofacial, incluida una base cranial más corta (63.6 ± 3.3 vs 77.5 ± 6.7 mm, P < 0.001), maxilar (50.7 ± 3.7 vs 58.8 ± 4.3 mm, P < 0.001) y longitud de la mandíbula (65.4 ± 4.2 vs 77.9 ± 9.4 mm, P < 0.001). Estos hallazgos se mantuvieron después de coregir en función de la talla. Se observaron resultados similares en análisis controlados según IMC (n = 66). Cuando se comparó en función de la gravedad del SAHS (n = 52), los pacientes chinos presentaron más restricción craneofacial pero los pacientes caucásicos presentaron mayor sobrepeso (BMI 30.7 vs 28.4 kg/m2, P = 0.03) y tuvieron mayor circunferencia de cuello (40.8 vs 39.1 cm, P = 0.004); sin embargo, los ratios de IMC con tamaño de mandíbula o maxilar fueron similares.
Conclusiones. Los factores craneofaciales y la obesidad contribuyen a diferenciar el SAHS en niños caucásicos y chinos. Para el mismo grado de gravedadad del SAHS, los caucásicos tuvieron más sobrepeso mientras que los chinos presentaron más restricción ósea craneofacial.