Viernes, Noviembre 4th, 2011

Diseño de estudios clínicos evaluando procedimientos quirúrgicos. Adenoamigdalectomía

R. Ugarte 04 Nov 2011 | : Adenoamigdalectomía

Redline S, Amin R, Beebe D, Chervin RD, Garetz SL, Giordani B, Marcus CL, Moore RH, Rosen CL, Arens R, Gozal D, Katz ES, Mitchell RB, Muzumdar H, Taylor HG, Thomas N, Ellenberg S. The Childhood Adenotonsillectomy Trial (CHAT): Rationale, Design, and Challenges of a Randomized Controlled Trial Evaluating a Standard Surgical Procedure in a Pediatric Population. Sleep 2011; 34(11) :1509-17

Introducción. Cada año se realizan más de 500.00 adenoamigdalectomías (AA), la mayoría como tratamiento de la apnea obstructiva del sueño (SAHS), en los Estados Unidos en niños menores de 15 años. Sin embargo, no se han hecho estudios definitivos en los que se evalúen la efectividad de la AA no sólo en cuanto a mejoría del trastorno respiratorio durante el sueño, sino también sobre la mejoría de resultados clinicamente relevantes tales como función neurocognitiva, conducta y calidad de vida.
Objetivos. El Childhood Adenotonsillectomy Trial (CHAT) se diseñó para valorar los resultados neuropsicológicos y de salud en niños aleatorizados para ser sometidos a una AA precoz (AAp) comparados con niños a los que se les realizó una vigilancia expectane con cuidados de apoyo (WWSC). Los objetivos secundarios del estudio han consistido en evaluar los resultados en subgrupos definidos por obesidad y raza. Este artículo señala los elementos claves en el diseño e implementación de un ensayo clínico controlado para una práctica quirúrgica estandarizada en población pediátrica, que incluye el establecimiento de recoleción de datos estandarizada a través de una amplia variedad de datos, equipos y abordajes que minimizen el sesgo de personal. Esta estructura que se ha establecido debería proporcionar un marco útil para otros estudios clínicos controlados u otros estudios que evalúen intervenciones quirúrgicas.

Duración del sueño en adolescentes y marcadores de riesgo metabólico y cardiovascular

R. Ugarte 04 Nov 2011 | : Adolescente

Martinez-Gomeza D, Eisenmann JC, Gomez-Martinez S, Hill EE, Zapater B, Veiga OL, Marcos A and for the AFINOS Study Group. Sleep duration and emerging cardiometabolic risk markers in adolescents. The AFINOS Study. Sleep Med. 2011 Oct 28.

Objetivo. Examinar las asociaciones entre duración del sueño y factores inflamatorios emergentes y factores de riesgo de función endotelial en adolescentes.
Métodos. El estudio incluyó a 183 (88 chicas) adolescente, de edades comprendidas entre los 13 y 17 años, sin diagnóstico de trastorno respiratorio durante el sueño. Se midieron leucocitos, proteína C reactiva (CRP), factores 3 y 4 del complemento, interleucina 6, adiponectina, leptina, molécula de adhesión intercelular 1, molécula de adhesion celular vascular 1, E selectina, I selectina e inhibidor del activador del plasminógeno 1. La duración del sueño y las alteraciones relacionadas con el sueño fueron recogidas mediante cuestionario autocumplimentado y la actividad física moderada-importante (MVPA) se midió objetivamente con acelerómetro. El índice de masa corporal (BMI) se calculó según peso y talla.
Resultados. Existe una asociación inversa significativa entre duración del sueño y CRP (β =−0.17, P = 0.024) después de controla por sexo, edad y desarrollo puberal. Los resultados no se modificaron cuando MVPA se incluyó en el modelo. Sin embargo, la asociación de duración del sueño con CRP fue levemente atenuada cuando el BMI se incluyó en el modelo, aunque permaneció significativo (β=−0.15, P = 0.044).
Conclusión. La corta duración del sueño en adolescentes podría tener un papel importante e independiente en las enfermedades cardiovasculares y metabólicas a través de la CRP.

Valores normales de polisomnografía en niños y adolescentes

I. Cruz 04 Nov 2011 | : Adolescente, Niño

Scholle S, Wiater A, Scholle HC. Normative values of polysomnographic parameters in childhood and adolescence: Cardiorespiratory parameters. Sleep Med Date: 2011 Oct 27.

Objetivo.Proveer de valores normativos para los parámetros cardiorrespiratorios del sueño pediátrico según las reglas de la AASM (American Asociation Sleep Medicine) investigando los efectos de la edad, el sexo y el estadío de Tanner en dichos parámetros.
Material y métodos. Se realizó una polisomnografía (PSG) nocturna en 16 laboratorios de sueño a 209 niños alemanes sanos de 1 a 18 años de edad.
Resultados. No se recogieron apneas obstructivas ni mixtas. Las hipopneas fueron raras. La frecuencia respiratoria y el índice de apnea/hipopnea disminuyeron con la edad ( p<0,001). En todos los grupos se presentaron apneas centrales mayores de 20 segundos, pero fueron infrecuentes. Las desaturaciones de oxígeno y los despertares respiratorios tras las apneas centrales fueron raros. La frecuencia cardiaca mostró una correlación inversa con la edad (p<0,01). La frecuencia cardiaca más baja fue la del estadío NoREM del sueño. La frecuencia cardiaca de las niñas fue mayor que la de los niños (p<0,05). Ni el estadío de Tanner ni la edad correspondiente influyeron en: la duración media de la apnea, el índice de apnea central>20 segundos, el índice de hipopnea, el índice de respiración periódica y el nadir de saturación de oxígeno. Todos los demás parámetros excepto la duración máxima de la apnea y el índice de apnea central tras movimientos con desaturación de oxígeno mostraron dependencia de ambas ( estadío de Tanner y edad, con p<0,05).
Conclusiones. En este estudio se muestran los parámetros cardiorrespiratorios del sueño en niños sanos de 1 a 18 años de edad.

Contribución de la obesidad y del SAHS a la disfunción endotelial

I. Cruz 04 Nov 2011 | : Obesidad, SAHS

Bhattacharjee R, Kim J, Alotaibi WH, Kheirandish-Gozal L, Capdevila OS, Gozal D.
Endothelial Dysfunction in Non-Hypertensive Children: Potential Contributions of Obesity and Obstructive Sleep Apnea. Chest Date: 2011 Oct 26.

Introducción. La disfunción endotelial (DE) puede desarrollarse en el contexto de la obesidad y del SAHS de los niños. Las interacciones potenciales entre SAHS y obesidad no han sido definidas.
Material y métodos. Se reclutó a niños prepúberes sin hipertensión. Se investigó la función endotelial por la mañana en ayunas usando un test modificado de hiperemia mediante oclusión con manguito de las arterias cubital y radial, y se analizaron los niveles de MRP8/14 en sangre mediante un método de ELISA. Mediante polisomnografía (PSG) nocturna se determinó la presencia o no de SAHS y otros trastornos respiratorios del sueño. Se realizaron mediciones antropométricas para asignar a los sujetos al grupo de obesos (OB) o no obesos (NOB).
Resultados. Se compararon a 54 niños obesos y no obesos con SAHS (con una edad media de 7,9+/-0,26 años, con un valor z del IMC de 1,70 +/-0,3 y un IAH de 7,36 +/-1,96), con 54 niños obesos y no obesos sin SAHS (edad media de 8,26 +/-0,24 años, valor z del IMC de 1,41+/-0,18 e IAH de 0,86+/-0,07). Un 62.5% de niños OB con SAHS, un 38% de OB sin SAHS y un 20% de NOB con SAHS presentaron evidencias de DE, en comparación con el 0% de NOB sin SAHS (p<0,01). En todos los grupos el grado de DE se asoció con los niveles de MRP8/14 (r=0,343, p<0,001).
Conclusiones. Tanto el SAHS como la obesidad pueden, de forma independiente, aumentar el riesgo de DE y la presencia de ambos de forma conjunta incrementa marcadamente dicho riesgo. A pesar de que la fisiopatología de la DE no está clara, se remarca el aumento de los niveles de un marcador inflamatorio como es el MRP8/14.

Lactante con llanto excesivo. Sueño, alimentación y alteraciones del comportamiento

R. Ugarte 04 Nov 2011 | : Lactante

Aizpurua Galdeano P. Lactantes con llanto excesivo, problemas de sueño o alimentación y niño con alteraciones del comportamiento ¿existe relación? Evid Pediatr. 2011;7:91.

Objetivo: estudiar si la presencia de llanto excesivo o problemas con la alimentación o el sueño durante el primer año de vida pueden predecir trastornos del comportamiento en el niño mayor.
Diseño: revisión sistemática (RS) y metaanálisis.
Fuentes de datos: se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos electrónicas PubMed, PsychoInfo y GoogleScholar durante el periodo 1987-2006. Los descriptores utilizados fueron: “colic”, “excessive/persistent crying”, “sleeping/feeding problem”, “infant sleep”, “night waking”, “infant feeding/refusal to eat”, “choosy”, “picky”, “psychopathology”, “behaviour problem”, “behavioural outcome”, “preschool”, “childhood”, “attention”, “ADHD”, “hyperactivity”, “hyperkinetic”, “characteristic”, “follow-up”, “longitudinal study” y “prospective”. Se revisó la bibliografía de los artículos encontrados y se contactó con autores para localizar artículos no publicados.
Selección de estudios: se seleccionaron estudios prospectivos que trataran sobre problemas de llanto, sueño o alimentación, aislados o combinados, durante el primer año de vida. Los estudios debían presentar, así mismo, datos sobre problemas de comportamiento de aquellos niños en etapas posteriores de su infancia: trastornos de interiorización, exteriorización, trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH) o problemas de comportamiento en general. Además, debía existir un análisis estadístico sobre la posible asociación entre los problemas durante la lactancia y los de las etapas posteriores.
La información se recogió mayoritariamente de los padres, aunque en algunos estudios los pediatras o enfermeras también proporcionaron información.
Extracción de datos: dos revisores extrajeron los datos de los estudios y los codificaron de forma independiente. El grado de acuerdo entre revisores fue alto (rango 0,89-1,00). De los 22 estudios, diez trataban sobre llanto excesivo, cuatro sobre problemas de sueño, tres sobre problemas de alimentación y cinco sobre problemas múltiples. En total, se incluyeron en la RS 16 848 niños (1935 con problemas de llanto, sueño y/o alimentación). El llanto excesivo se definió mediante los criterios de Wessel et al. Los problemas de alimentación consistían en vómitos, rechazo del alimento, falta de apetito o problemas con la deglución. Los problemas del sueño se categorizaron en dificultades para iniciarlo y problemas para dormir durante la noche sin interrupciones. Se definieron los síntomas como persistentes si el llanto excesivo duró más de tres meses y los problemas de sueño o alimentación se observaron tanto al inicio del estudio como durante el seguimiento. Se creó una variable “número de factores de riesgo” con valores 1-6 a partir de los síntomas y las características familiares. Los problemas de comportamiento se dividieron en cuatro categorías: trastornos de interiorización (ansiedad, depresión, timidez), exteriorización (agresividad, problemas de conducta, rabietas), TDAH o problemas de comportamiento en general.
Resultados principales: el tamaño del efecto medio ponderado para la asociación problemas de llanto/sueño/alimentación-problemas de comportamiento fue de 0,41, intervalo de confianza del 95% (IC 95%): 0,28 a 0,54. Estos resultados indican que los lactantes con problemas de llanto/sueño/alimentación tienen más problemas de comportamiento en la infancia. El valor de 0,41 se considera un tamaño del efecto intermedio. El tamaño del efecto fue mayor si hubo múltiples problemas o familias de riesgo. Lo mismo ocurrió si fue un profesional sanitario, y no los padres, el que realizó el diagnóstico.
Conclusión: el metaanálisis sugiere que los lactantes con problemas de llanto excesivo/sueño/alimentación tienen más problemas de comportamiento en la infancia que los controles, sobre todo en familias consideradas de riesgo.

Acceso al artículo completo AQUÍ.