Noviembre 2012

Monthly Archive

Tratamiento del insomnio refractario con gabapentina

R. Ugarte 07 Nov 2012 | : Insomnio

Robinson AA, Malow BA. Gabapentin Shows Promise in Treating Refractory Insomnia in Children. J Child Neurol. 2012 Oct 30.

Introducción. El insomnio es prevalente en la infancia, especialmente en niños con alteraciones del neurodesarrollo. La gabapentina ha sido útil en el tratamiento del insomnio en adultos.
Objetivo. Revisar la experiencia del uso de la gabapentina en el tratamiento del insomnio infantil.
Métodos. Se identificaron a 23 niños atendidos por los autores en la Pediatric Sleep Clinic desde enero de 2009 a marzo de 2012. La media de edad fue de 7.2 años y el 70% fueron varones. La mayoría (87%) habían sido diagnosticados de alteraciones del neurodesarrollo o tenían trastornos psiquiátricos. Los padres recibieron formación sobre terapias de conducta para mejorar el sueño. La mayoría de los niños (70%) tenían insomnio de inicio e insomnio de mantenimiento. La dosis inicial de gabapentina fue de 5 mg/kg al acostarse con una dosis másxima de 15 mg/kg.
Resultados. En el seguimiento se observó mejoría del sueño en el 78% de los niños. Seis niños presentaron efectos adversos.

Problemas del sueño y discapacidad en niños con trastornos gastrointestinales funcionales. Posibles efectos mediadores de los síntomas físicos y emocionales

I. Cruz 07 Nov 2012 | : Insomnio, Niño

Schurman J V, Friesen CA, Dai H, Danda CV, Hyman PE, Cocjin JT. BMC Gastroenterol Vol12, N1, Fecha: 15 de octubre 2012, Páginas: 142. 2012.

Introducción. Las alteraciones del sueño son cada vez más reconocidas como un problema común en los niños y adolescentes con condiciones de dolor crónico, pero poco se conoce sobre la prevalencia, tipo y efectos de los problemas del sueño en los trastornos funcionales gastrointestinales infantiles(FGIDs).
Objetivos. Los objetivos del presente estudio fueron dos: 1) describir el patrón de alteraciones del sueño reportados en una amplia muestra de niños y adolescentes con FGIDs, y, 2) estudiar el impacto del sueño mediante el examen de las interrelaciones entre la perturbación del sueño, los síntomas físicos, los problemas emocionales y la discapacidad funcional en esta población.
Material y métodos. Durante un período de 3 años, 283 niños de 8 a 17 años de edad que fueron diagnosticados de un FGID y un cuidador primario cumplimentaron cuestionarios de forma independiente con respecto al sueño, funcionamiento emocional, síntomas físicos y discapacidad funcional durante una evaluación inicial para el dolor abdominal crónico en un centro pediátrico de atención terciaria. Se utilizaron métodos de estadística descriptiva para caracterizar el patrón de alteraciones del sueño reportado, mientras que unos modelos de ecuaciones estructurales (SEM) fueron empleados para probar la teoría de las relaciones entre el sueño y la discapacidad funcional a través de los síntomas físicos y emocionales.
Resultados. Elevaciones clínicamente significativas en los problemas de sueño se encontraron en un 45% de la muestra, siendo las más comunes las dificultades relacionadas con el inicio y el mantenimiento del sueño. No se observaron diferencias por FGID específico o por sexo, a pesar de que los adolescentes son más propensos a tener problemas de inicio de sueño que los niños más pequeños. Los problemas del sueño se asociaron positivamente con la incapacidad funcional y los síntomas físicos mediaron completamente en esta relación. Los síntomas emocionales, mientras que se asociaban con problemas de sueño, no presentaban evidencia ninguna de su relación directa con la discapacidad funcional.
Conclusiones. Los problemas del sueño son comunes en los trastornos funcionales gastrointestinales infantiles y están asociados a la incapacidad funcional a través de su impacto en los síntomas físicos. Los tratamientos dirigidos a mejorar el sueño son probablemente beneficiosos en la mejora de los síntomas físicos y, en última instancia, en la funcionalidad diaria de los trastornos gastrointestinales funcionales pediátricos.

Perfil metabólico de niños no obesos con apnea del sueño y ronquidos

I. Cruz 07 Nov 2012 | : SAHS

Stefanini D, Barros E, Stefanini R, Pradella-Hallinan,M, Pignatari S, Shizue N, Fujita R. Braz J Otorhinolaryngol Volumen: 78, Número: 5, Fecha: octubre 2012, Páginas: 22-26

Introducción. Existen pocos estudios en la literatura que hayan examinado los efectos cardiovasculares y metabólicos del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAHS) en niños.
Objetivo. Este estudio tiene como objetivo evaluar el perfil metabólico de niños no obesos con SAHS.
Material y métodos. Cincuenta y dos niños se inscribieron en este estudio, 21 niñas y 31 varones. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: con SAHS (28 niños) y con ronquido simple (22 niños), de acuerdo a la evaluación polisomnográfica. Todos los niños fueron sometidos a un examen ORL, mediciones de peso, talla y presión arterial. Las muestras de sangre fueron analizadas para la hemoglobina, hematocrito, glucosa en ayunas, insulina, triglicéridos, HDL colesterol total, LDL-Ch, VLDL-Ch, TSH y T4. Los conjuntos de datos obtenidos se compararon entre grupos y también dentro del grupo de SAHS de acuerdo a la severidad del síndrome.
Resultados. Los niños de ambos grupos no tuvieron alteraciones en los niveles de presión arterial. Los resultados de los análisis de sangre fueron normales en ambos grupos. Resultados de la hemoglobina, el hematocrito y HDL fueron significativamente más altos en el grupo de ronquido en comparación con el grupo de SAHS; por su parte, los niveles de VLDL-Ch fueron mayores en el grupo de SAHS. No hubo diferencias estadísticas entre los grupos en función de la gravedad del SAHS.
Conclusión: los niños no obesos con SAHS no presentan alteraciones significativas en las pruebas metabólicas o en los niveles de presión arterial.

Patrones de sueño en niños con TDAH

I. Cruz 07 Nov 2012 | : TDAH

Scott N, Blair P, Emond AM, Fleming PJ, Humphreys JS, Henderson J, Gringras P. J Sleep Res 2012 Oct 12. doi: 10.1111/j.1365-2869.2012.

introducción. Se investigaron en este estudio las asociaciones entre la duración del sueño y los trastornos en la infancia y el diagnóstico de déficit de atención con hiperactividad.
Material y métodos. Se usaron los datos del Estudio Longitudinal Avon de Padres e Hijos, estudio de base poblacional prospectivo y longitudinal de cohortes desde el nacimiento en el que se incluyeron los niños nacidos en 1991-1992 en el suroeste de Inglaterra. Ocho mil ciento noventa y cinco niños fueron evaluados utilizando el Cuestionario de Desarrollo y Evaluación de Bienestar.
Resultados. Ciento setenta y tres casos (el 2,1%) cumplían los criterios para el TDAH. Informes de los padres en ocho momentos en el tiempo demostraron que los niños con TDAH dormían menos de sus compañeros. Las diferencias absolutas fueron pequeñas y principalmente restringidas al sueño nocturno, sin una fuerte evidencia de diferencias con respecto a los controles, excepto a los 69 meses [5 años y 9 meses: 12 min (95% IC: 5-19), P = 0,001], en 81 meses [6 años y 9 meses, 15 min (95% IC: 8-22), P <0,001] y en 115 meses [9 años 7 meses; 11 min (95% IC: 4-18), P = 0,001] . El grupo con TDAH presentaba más tiempo de vigilia nocturno en todas las edades, de forma significativa desde los 5 años. En el seguimiento del sueño de los niños a lo largo de un gráfico normativo por percentiles, un cambio en la duración del sueño de un percentil a un percentil inferior era un predictor útil de la existencia de un TDAH. Descensos superiores a una desviación típica en la duración del sueño a través de los puntos de tiempo adyacentes era un predictor significativo de TDAH a los 3-5 años (p = 0,047).
Conclusiones. En los niños con TDAH, una menor duración del sueño y alteraciones del sueño aparecen pronto y son anteriores a la edad habitual de diagnóstico clínico. La velocidad de cambio de la duración del sueño con respecto a un individuo, en lugar de la duración del sueño absoluta en cualquier etapa, puede resultar beneficiosa en la identificación de un mayor riesgo de trastorno de hiperactividad por déficit de atención.

¿El síndrome de las piernas inquietas aumenta el riesgo cardiovascular en el trastorno de déficit de atención?

I. Cruz 07 Nov 2012 | : SPI y MPE, TDAH

Angriman M, Bruni O, Cortese S. Med Hypotheses. 2012 Oct 27. pii: S0306-9877(12)00455-0. doi: 10.1016

Introducción. La evidencia preliminar sugiere una posible asociación entre el trastorno de déficit de atención (TDAH) y el Síndrome de Piernas Inquietas con o sin movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño. El Síndrome de Piernas Inquietas, con o sin movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño puede agravar los síntomas del TDAH. El tratamiento farmacológico del TDAH puede estar asociado, al menos en algunos casos, con eventos cardiovasculares adversos, incluyendo la elevación clínicamente significativa en la frecuencia cardíaca y la presión arterial sistémica. Sin embargo, las características de los pacientes con trastorno de déficit de atención con riesgo de eventos cardiovasculares durante el tratamiento farmacológico son poco conocidos. En este sentido, se plantea la hipótesis de que el síndrome de las piernas inquietas y/o movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño puede ser un proceso comórbido con el TDAH e incrementar el riesgo cardiovascular a través del desequilibrio en la actividad del sistema nervioso autónomo. Tal desequilibrio podría estar relacionada con alteraciones de la microarquitectura del sueño también detectados por el análisis cíclico del modelo de alternancia. Si los estudios empíricos confirman nuestra hipótesis, el médico debería recomendar el screening de forma sistemática y efectiva del síndrome de piernas inquietas/movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño, incluso antes de comenzar el tratamiento con drogas del TDAH.
El manejo del síndrome de piernas inquietas/movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño podría reducir el riesgo cardiovascular durante el tratamiento farmacológico del TDAH.

Efectos cardiovasculares de la adenoamigdalectomía en niños con SAHS

R. Ugarte 05 Nov 2012 | : Adenoamigdalectomía, HTA, SAHS

Teo DT, Mitchell RB. Systematic Review of Effects of Adenotonsillectomy on Cardiovascular Parameters in Children with Obstructive Sleep Apnea. Otolaryngol Head Neck Surg Oct 2012;

Objetivo.Revisión sistemática de los efectos de la adenoamigdalectomía (AA) en el tratamiento del SAHS sobre los parámetros cardiovasculares en niños.
Métodos. Revisión de la base de datos PubMed entre 1970 y 2012. Se incluyeron 14 artículos. El total de niños fue de 418. La media del tamaño de las muestras fue de 30 (rango, 1-62), y la media de edad de la población de las muestras fue de 6 años (rango, 2-10 años). Los criterios empleados para el diagnóstico de SAHS variaron entre polisomnografía completa nocturna a parámetros clínicos. Tres estudios tenían resultados pre y post operatorios con polisomnografía. Los parámetros cardiovasculares estudiados incluían tensión arterial, frecuencia cardiaca, morfología cardiaca y función cardiaca. Todos los estudios comunicaron mejoría de los parámetros cardiovasculares y SAHS después de la cirugía. Tres estudios comunicaron mejoría en la tensión arterial, 6 en tensión arterial pulmonar media, 7 en hallazgos ecocardiográficos y 1 descenso de la ferecuencia cardiaca y variabiliad del pulso después de la AA.
Conclusión. Hay evidencia que las alteraciones comórbidas cardiovasculares asociadas al SAHS son potencialmente reversibles. La AA puede tener un papel importante en revertir las secuelas cardiovasculares del SAHS. Sin embargo, existen pocos estudios bien diseñados que lo expliquen.

Trastornos respiratorios durante el sueño en niños con labio leporino/fisura palatina

R. Ugarte 05 Nov 2012 | : Lactante, SAHS

Maclean JE, Fitzsimons D, Fitzgerald DA, Waters KA. The spectrum of sleep-disordered breathing symptoms and respiratory events in infants with cleft lip and/or palate. Arch Dis Child. 2012 Oct 6. [Epub ahead of print]

Objetivo. Conocer la prevalencia de los trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) en niños con labio leporino y/o fisura palatina (CL/P).
Métodos. Estudio prospectivo observacional realizado en hospital terciario previo a la cirugía. Se valoraron datos demográficos, historia clínica, síntomas respiratorios, medidas faciales y polisomnografía.
Resultados. Completaron el estudio 50 lactantes de 2.7±2.3 meses; 56% fueron varones y el 30% tenían el diagnóstico clínico de secuencia de Pierre Robin(PRS) o un síndrome. La mayoría de lactantes (75%) roncaban frecuentemente o constantemente y el 74% tenía una respiración ruidosa durante el sueño. Los padres comunicaron dificultad respiratoria durante el suño en el 10% de los lactantes con CL/P, 33% para los lactantes con síndromes y 43% para los que tenían PRS (χ2 16.1, p<0.05). Todos los lactantes tenían un índice apnea-hipopnea obstrucitva-mixta (OMAHI) mayor que 1 evento a la hora y el 75% tenía un OMAHI >3 eventos/h. Los lactantes con PRS tuvieron mayor OMAHI (34.3±5.1) que los lactantes con CL/P aislada (7.6±1.2) o lactantes con síndromes (15.6±5.7, F stat, p<0.001). El análisis multivariante mostro que el PRS se asoció con mayor OMAHI (B 0.53±0.22, p=0.022), pero la mayoría de la varianza para TRS quedó inexplicada (constante B 1.31±0.55, p=0.024).
Conclusiones. Estos resultados ponen de manifiesto a lo largo del espectro de labio leporino/fisura palatina el alto riesgo de trastornos respiratorios durante el sueño antes de la cirugía. Los médicos deben valorar los síntomas de trastornos respiratorios durante el sueño y considerar el estudio polisomnográfico en niñso con labio leporino/fisura palatina.

Tratamiento con melatonina en niños. Satisfacción de los padres.

R. Ugarte 05 Nov 2012 | : Autismo, Melatonina, TDAH

Gupta A, Varthamanan C. Effectiveness of Melatonin in Treating Sleep Problems in Children - Parent Satisfaction Survey. Arch. Dis. Child. 2012; 97:A435

Objetivos. Conocer la satisfación de los padres en el tratamiento con melatonina de los problemas de sueño infantil.
Métodos. Se seleccionaron aleatoriamente a 27 niños a los que les fue prescrita melatonina por pediatras de atención primaria en Bedford, Reino Unido. Se entregó un cuestionario estructurado a los padres.
Resultados. La valoración global a la respuesta al tratamiento con melatonina fue Buena (63%), Normal (33%) y Pobre (4%). Analizados por grupos de edad los que refirieron buena respuesta se observaron entre 1-5 años (3 de 3, 100%), 6-10 años (7/12, 58%) y más de 16 años 0/2, 0%). El efecto sobre el sueño una vez se suspendió el tratamiento con melatonina fue: empeoramiento 72%, sin cambios el 20% y mejoría el 0%. Todos los niños tenían problemas asociados: 81% de conducta (autimo, TDAH), 19% alteraciones estructurales/cromosómicas. El 41% acudía a colegio normal, el 55% a colegio para niños con necesidades especiales y el 4% había dejado la escuela. Respecto a la mejoría en conducta al mejorar el sueño, el 26% contestó afirmativamente y el 74% negativamente. Respecto a la mejoría en calidad de vida de los padres por menos interrupciones del sueño, el 77% contestaron afirmativamente y el 23% negativamente. Únicamente un niño presento efectos secundarios en forma de cefalea, confusión y cansancio mientras tomó melatonina. Tomaba una dosis alta de melatonina (10 mg/día).
Conclusión. La mayoría de los padres comunicaron mejoría en el sueño de sus hijos después del inicio del tratamiento con melatonina. También refirieron en su mayoría mejor calidad de vida debido a menores interrupciones durante el sueño.

Adiposidad y horas de sueño en la adolescencia

R. Ugarte 05 Nov 2012 | : Adolescente, Obesidad

Araujo J, Severo M, Ramos E. Sleep Duration and Adiposity During Adolescence. Pediatrics, October 1, 2012; .

Introducción. La asociación entre sueño y obesidad ha sido descrita en diferentes grupos etarios. Sin embargo, no existen suficientes datos para explicar la inconsistencia de los resultados publicados en adolescentes.
Objetivo. Estudiar la asociación entre duración de sueño y adiposidad a los 13 y 17 años de edad, con enfoque transversal y longitudinal.
Métodos. Cohorte poblacional urbana (EPITeen), 1.171 adolescentes a los 13 y 17 años. La duración del sueño fue estimada por la información proporcionada de hora de acostarse y de levantarse. Se calculó el valor z del índice de masa corporal (IMC) según sexo y edad acorde a los datos del Centers for Disease Control and Prevention. El porcentajde de grasa (BF%) se valoró mediante impedancia bioeléctrica. Se usaron coeficientes de regresión y sus respectivos intervalos de confianza del 95% para estimar la asociación entre sueño e IMC y BF%. Además, se investigaron las relaciones causales por análisis cross-lagged.
Resultados. En el análisis cruzado, a los 13 años, la duración del sueño estuvo inversamente relacionada con el valor z del IMC sólo en chicos (? = -0.155, 95% CI: -0.267 a -0.043); a los 17 años. se observó una asociación positiva en las chicas pero solo significativa para el BF% (? = 0.510, 95% CI: 0.061-0.958). En el enfoque longitudinal, la duración del sueño a los 13 años estuvo inversamente relacionada con el valor z del IMC (? = -0.123, 95% CI: -0.233 to -0.012) y BF% (? = -0.731, 95% CI: -1.380 to -0.081) a los 17 años solo en niños. Estas asociaciones significativa desaparecieron despues de ajustar por adiposidad a los 13 años. Estos resultados fueron corroborados los del análisis cross-lagged.
Conclusión. Estos resultados mostraron un efecto de la duración del sueño en la adiposidad a edades tempranas de la adolescencia y sugieren diferencias de genero en esta asociación.

Efecto del metilfenidato sobre la melatonina y serotonina en niños con TDAH

R. Ugarte 01 Nov 2012 | : TDAH

Molina-Carballo A, Naranjo-Gomez A, Uberos J, Justicia-Martinez F, Ruiz-Ramos MJ, Cubero-Millan I, Contreras-Chova F, Augustin-Morales MD, Khaldy-Belkadi H, Munoz-Hoyos A. Methylphenidate effects on blood serotonin and melatonin levels may help to synchronise biological rhythms in children with ADHD. J Psychiatr Res, October 19, 2012; .

Introducción. Los mediadores neuroendocrinos que pueden contribuir al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), serotonina y melatonina, están ambos relacionados con los ritmos circadianos, función neurológica y respuesta al estrés.
Objetivo. Determinar el efecto de la administración crónica de metilfenidato de liberación prolongada (PRMPH) sobre las variaciones de la sertononina y melatonina sérica y la excreción de 6-sulfatoxi-melatonina.
Métodos. Participaron 179 niños (136 varones, 42 mujeres) de edades comprendidas entre los 5 y 14 (9.70 +/- 2.55) años en un estudio clínico controlado abierto quasiexperimental. De esta muestra había 136 niños con criterios de TDAH (criterio DSMIV-TR) que fueron agrupados en dos categorias y 42 niños sin antecedentes de TDAH. Se tomaron muestras de sangre a las 20:00 y 09:00 horas; se recogió orina entre las 21:00 y 09:00 horas. En el grupo TDAH se repitió el protocolo de estudio después de 4.61 +/- 2.3 meses de tratamiento. Las mediciones incluyeron melatonina y serotonina mediante RIA y 6-S-aMT mediante ELISA. Los análisis factoriales fueron realizados mediante STATA 12.0.
Resultados. Los pacientes con TDAH presentaron reducción en los valores matutinos de serotonina con un perfil diario que fue diferente al del grupo control debido al predominio de las concentraciones nocturnas. El metilfenidato de acción prolongada no produjo cambios significativos. La melatonina y su perfil diario no varió entre el grupo TDAH y control con un ritmo diurno mostrando unos niveles más elevados durante el día que desaparecieron después de la administración de metilfenidato de liberación prolongada. La melatonina estuvo más elevada en niños con predominio del subtipo hiperactivo-impulsivo. PRMPH produjo un descenso en la excreción de 6-S-aMT en ambos subtipos de TDAH.
Conclusión. El tratamiento crónico con metilfenidato de liberación prolongadaindce cambios sutiles en las variaciones diarias y concentraciones de serotonina y melatonina. La mejoría en los resultados del Children’s Depression Inventory (CDI) no se relacionaron con un incremento en los niveles matutinos de serotonina.

« Previous PageNext Page »