Junio 2010

Monthly Archive

Sueño y alteraciones del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal

I. Cruz 08 Jun 2010 | : Actigrafía, Niño

Hatzinger M, Brand S, Perren S, Stadelmann S, von Wyl A, von Klitzing K, Holsboer-Trachsler E. Sleep actigraphy pattern and behavioral/emotional difficulties in kindergarten children: association with hypothalamic-pituitary-adrenocortical (HPA) activity. J Psychiatr Res. 2010 Mar; 44(4):253-61. Epub 2009 Sep 16.

Introducción. Estudios realizados en adultos muestran estrechas conexiones entre una pobre calidad del sueño, deterioro del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA) y características psicológicas negativas. No obstante, el alcance último de dichas asociaciones sobre el desarrollo infantil permanece desconocido.
Material y métodos. A un total de 82 preescolares (de una edad media de 4,91+/- 0,48 años) se les realizó monitorización actigráfica de la actividad durante 7 días y noches consecutivos mediante un instrumento digital de medición del movimiento. De forma adicional, en la primera y últimas mañanas del registro de sueño, se investigó la actividad del eje HHA mediante la determinación del cortisol en la saliva. Se realizaron asimismo evaluaciones psicológicas y del comportamiento.
Resultados. Se diferenciaron 3 subgrupos de niños con respecto a la calidad del sueño: bueno (22%), normal (58,5%) y malo (19,5%). Los patrones de sueño malo se asociaron con una mayor actividad del eje HHA y con dificultades emocionales y del comportamiento.
Conclusiones. Las interrelaciones entre patrones de sueño desfavorables, deterioro del eje HHA y dificultades emocionales y del comportamiento resultan patentes en niños preescolares.

¿Son la respiración y patrones de sueño en niños durante la polisomnografía diferentes al resto de las noches?

I. Cruz 08 Jun 2010 | : Niño

Rosen D. Many Parents Report Their Child’s Breathing and Sleep Patterns During Overnight Sleep Study as Atypical. Clin Pediatr (Phila) Date: 2010 May 19,

Objetivo. Determinar cómo, según los padres y cuidadores de niño sometidos a una polisomnografía (PSG) nocturna, la respiración y los patrones de sueño durante ésta son o no representativos de lo habituales en el sueño en sus casas.
Material y métodos. Esquema retrospectivo y cuestionario realizado tras la polisomnografía a 200 pacientes consecutivos.
Resultados. De los 200 pacientes invitados a participar, 19 pacientes no cumplimentaron el cuestionario y 5 lo hicieron parcialmente. Un total de 115 cuestionarios (el 64,2%) describieron el patrón respiratorio de su hijo durante la PSG como el “típico”, 6 (el 3,4%) como “más ruidoso” y 58 (el 32,4%) como “más silencioso” que el habitual. Un 38,7% de los respondedores (69 padres) describieron el sueño del niño como “típico”, 45 (un 25,2%) como “ más inquieto” y 21 (el 11,8%) como “ mejor” que el habitual. 45 respondedores (el 25,2%) describieron una latencia del sueño más prolongada y 16 (9%) menos de lo normal.
Conclusiones. Muchos padres refirieron que el patrón respiratorio de sus hijos (en el 35,8% de los casos), y su patrón de sueño (en el 61,3% de los casos) durante la PSG nocturna no reflejó el habitual en su casa. Queda por determinar en qué grado resultan representativos los datos recogidos en el laboratorio de sueño.

SAHS en niños con anemia de células falciformes

I. Cruz 08 Jun 2010 | : SAHS

Honaker SM, Gozal D, Bennett J, Capdevila OS, Spruyt K. Sleep-disordered breathing and verbal skills in school-aged community children. Dev Neuropsychol. 2009 Sep;34(5):588-600.

Objetivo. Estimar laa prevalencia del SAHS en niños y adolescentes con anemia de células falciformes (ACF) e investigar la posible relación entre los niveles medios anuales de hemoglobina (NMHgb) y el tiempo total de sueño con saturación de oxígeno (satO2) < 90% y de satO2< 80%, e investigar la posible correlación entre el índice de apnea/hipopnea (IAH) y las crisis venoclusivas.
Material y métodos. Se estudió a 85 pacientes con ACF. Los pacientes cumplimentaron un cuestionario, se sometieron a una polisomnograafía (PSG) y a una evaluación clínica (por un pediatra y un otorrinolaringólogo). Un IAH>1 se consideró como diagnóstico de SAHS.
Resultados. La prevalencia del SAHS fue del 10.6%. Encontraron una correlación negativa entre el nivel medio anual de Hgb ( NMHgb) y el tiempo total de sueño con satO”>90% r=micro 0,343;p=0.002), así como con la satO2>80% (r=micro 0,270; p=0,016). No hubo asociación entre el IAH y las crisis venoclusivas.
Conclusiones. La prevalencia del SAHS en la población con ACF fue elevada (10.6%). Por consiguiente, es importante identificar signos de SAHS tan pronto como sea posible y determinar el nivel medio anual de Hgb debido a la correlación inversa entre dicho nivel y el tiempo total de sueño con satO2 <90% y <80%.

Polisomnografía y cataplejia/narcolepsia

I. Cruz 08 Jun 2010 | : Narcolepsia, SPI y MPE

Ferri R, Franceschini C, Zucconi M, Drago V, Manconi M, Vandi S, Poli F, Bruni O, Plazzi G. Sleep polygraphic study of children and adolescents with narcolepsy/cataplexy. Dev Neuropsychol. 2009 Sep;34(5):523-38.

Introducción. Las alteraciones en el patrón del ciclo alternante (PCA) encontradas recientemente en adultos con narcolepsia sugieren la presencia de un daño en la modulación de las fluctuaciones del nivel del despertar durante el sueño no-REM, posiblemente debidas a la persistencia de mecanismos neurofisiológicos típicos del sueño REM. Los mismos mecanismos pueden jugar un papel en la existencia de movimientos de las piernas durante el sueño caracterizados por bajos niveles de periodicidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar el PCA y la actividad de movimientos de las piernas en el sueño de un grupo de niños y adolescentes con narcolepsia, interpretar los resultados desde un punto de vista del desarrollo e integrar esa nueva información con los datos disponibles de los adultos.
Material y métodos. Se reclutó de forma consecutiva a 39 sujetos con cataplejia/narcolepsia y a 13 sujetos sanos con una distribución de edad y sexo similares. Se llevó a cabo una polisomnografía (PSG) nocturna tras una noche de adaptación al laboratorio de sueño; los estudios del sueño, PCA y los movimientos de las piernas durante el sueño (MPS) se evaluaron siguiendo criterios estándar.
Resultados. Los pacientes narcolépticos presentaron un periodo de latencia del sueño más corto, un inicio más precoz del sueño REM, un número mayor de cambios de estadío y de despertares por hora durante el sueño y un mayor porcentaje de despertares tras el inicio del sueño. La frecuencia de PCA se apreció disminuida en todos los estadíos del sueño no-REM (en particular en los subtipos PCA A1) en los individuos narcolépticos, quienes también presentaron de forma significativa valores más elevados de todos los subtipos de MPS (periódicos o aislados) durante el sueño REM y el no-REM. No obstante, las diferencias más evidentes se encontraron durante el sueño REM.
Conclusiones. Los resultados de este estudio confirman que la microestructura del sueño y la actividad de MPS observados n los adultos con narcolepsia, están presentes en la infancia y pudieran tener un papel en el deterioro de la función prefrontal de estos sujetos. La deficiencia de orexina podría representar el factor más importante en la modulación del PCA y MPS en niños y adolescentes con narcolepsia/cataplejia.

Duración de sueño y síndrome metabólico en niños obesos

I. Cruz 08 Jun 2010 | : HTA, Obesidad

Zhou F, Fu JF,Wang C-L,Liang L. Relationship between sleep duration and metabolic syndrome in obese children . Zhonghua Liu Xing Bing Xue Za Zhi Volume: 31, Issue: 4, Date: 2010 Apr , Pages: 455-8.

Objetivo. Investigar la relación entre duración del sueño y síndrome metabólico en niño obesos.
Material y métodos. Se recogió el tiempo total de sueño y el síndrome metabólico (SM) se diagnosticó según lo criterios estándar de presión arterial e IMC entre 311 niños obesos. Los niños se dividieron en 4 grupos según el tiempo de sueño y se compararon con un grupo de control de niños con peso normal y una distribución de edad y sexo similares. Se llevó a cabo un método de regresión logística de multiclasificación.
Resultados. Se encontraron diferencias significativas entre los niveles de IMC, P arterial, glucemia postprandial y glucemia a las 2 horas de la ingesta y la frecuencia del SM y alteraciones de la P arterial, insulinemia e IMC>/= 30 kg/m2 entre el grupo con sueño menor de 8 horas/día y el grupo de sueño no menor de 10 horas/día (p< 0,05). Los datos del análisis de regresión logística revelaron que la reducción del tiempo de sueño fue el factor de riesgo de SM más importante en niños obesos.
Conclusión. El sueño insuficiente podría contribuir de forma importante a la aparición de SM en niños obesos.

Validación del Child Sleep Habits Questionnaire en población holandesa

R. Ugarte 04 Jun 2010 | : Cuestionarios

Waumans RC; Terwee CB; Van den Berg G; Knol DL; Van Litsenburg RRL; Gemke RJBJ. Sleep and sleep disturbance in children: reliability and validity of the Dutch version of the Child Sleep Habits Questionnaire. SLEEP 2010;33(6):841-845.

Objetivos. El Child Sleep Habits Questionnaire (CSHQ) fue desarrollado en EEUU para medir los trastornos médicos y de comportamiento relacionados con el sueño en niños de edad escolar. Este estudio se realizó para valorar la fiabilidad y la validez estructural de la versión holandesa del CSHQ.
Métodos. Estudio poblacional. Se repartieron 2.385 cuestionarios a niños que acudían a la escuela para que fueran completados por sus padres o tutores. Un segundo cuestionario idéntico fue distribuído para valorar la fiabilidad interobservador, el cual fue valorado usando correlación intraclase, y se comparó con los datos publicados. La consistencia interna fue valorada mediante Cronbach α (para subescala). La validez fue analizada mediante factor de análisis confirmatorio y exploratorio.
Resultados. El cuestionaro fue enviado por 1.502 (63%) padres, y el 47% remitió el cuestionario para retest y 32% para fiabilidad interobservador. La fiabilidad retest fue moderada a buena, oscilando entre 0.53 y 0.87 a excepción de duración de sueño. El Cronbach α osciló de 0.47 a 0.68. En análisis de factor de confirmación no se puedo confirmar la estructura del cuestionario americano original. El análisis de factor exploratorio sugirío una estructura de 4 factores en vez del original de 8 dominios.
Conclusiones. El CSHQ parece tener adecuada fiabilidad y consistencia interna moderada in población holandesa con características socioculturales diferentes a los de la población americana en la que se estableció. Los análisis factoriales sugieren que la traducción, sustrato cultural o subescalas del instrumento original pueden afectar el rendimiento del CSHQ.

Movimientos periódicos de extremidades durante el sueño y tensión arterial

R. Ugarte 04 Jun 2010 | : HTA, SPI y MPE

Wing YK; Zhang J; Ho CKW; Au CT; Li AM. Periodic limb movement during sleep is associated with nocturnal hypertension in children. SLEEP 2010;33(6):759-765.

Introducción. Cada vez hay más pruebas de que la tensión arterial (TA) esta influenciada de manera significativa por los problemas de sueño de los niños pero la asociación entre los movimientos periódicos de extremidades durante el sueño (MPE) y la TA no es clara. El objdetivo de este estudio es comparar la TA ambulatoria (TAA) en niños con o sin PLMS.
Métodos. Estudio transversal en el que participaron 314 niños (media (SD) de edad 10.4 (1.7) años, 62.4% chicos). A los participantes se les realizó una polisomnografía nocturna y TAA. Se consideraron hipertensos si la media de la TA sistólica (TAS) o de la TA diastólica (TAD) era mayor del percentil 95 y se consideró prehipertenso si la media de la TAS o la media de la TAD era mayor del percentil 90 de las tablas de referencia.
esultados. Los niños con MPE (n = 17) presentaron un riesgo significativamente mayor de hipertensión arterial sistólica (OR ajustada (95%CI) = 6.25 [1.87-20.88]) y diastólica (OR (95%CI) = 4.83 [1.66-14.07]). Sin embargo, la TA media nocturna no fue diferente en los niños con o sin MPE. Se observó una tendencia de mayor TA diurna en pacientes con MPE que en los que no tenían MPE (P = 0.084 para TA sistólica z score; P = 0.051 para TA diastólica z score; P = 0.067 para prehipertensión sistólica). No hubo asociación entre el log transformado del índice de MPEy la TA sistólica y la media de los z scores de la TA (P = 0.03 y 0.033 respectivamente) así como entre el log transformado del índice de arousal de MPE(MPEArI) y la TAD nocturna y la media de la TA (P = 0.008 and 0.038 respectivamente).
Conclusiones: El movimiento periódico de extremidades durante el sueño se asoció independientemente con un rango amplio de elevaciones de la tensión arterial, especialmente por la noche. Se precisan estudios adicionales para conocer los mecanismos fisiopatológicos subyacentes y los efectos del tratamiento del MPE sobre la tensión arterial.

Complicaciones postoperatorias tras adenoamigdalectomía en niños obesos

I. Cruz 04 Jun 2010 | : Adenoamigdalectomía, Obesidad, SAHS

Fung E, Cave D, Witmans M,Gan K,El-Hakim H. Postoperative respiratory complications and recovery in obese children following adenotonsillectomy for sleep-disordered breathing: a case-control study. Otolaryngol Head Neck Surg Volume: 142, Issue: 6, Date: 2010 Jun , Pages: 898-905.

Objetivo. Comparar las complicaciones respiratorias postoperatorias en niños obesos y niños no obesos tras adenoamigdalectomía por trastornos respiratorios durante el sueño (TRS).
Material y métodos. Estudio realizado en un hospital pediátrico terciario. Se comparó a los niños obesos sometidos a adenoamigdalectomía por TRS desde 2002 a 2007 con un grupo de controles de las mismas características (edad y sexo). Se compararon la duración de la estancia hospitalaria y la incidencia, severidad y localización de las complicaciones respiratorias. Se llevó a cabo un análisis multivariante para identificar factores predictivos.
Resultados. Se identificó a 49 niños obesos (20 niños y 29 niños) y a 50 niños del grupo control. No hubo diferencias en cuanto a la edad media ni a los procedimientos quirúrgicos (p>0,05). En conjunto, presentaron complicaciones 37 niños obesos (el 75,5%) y 13 controles (un 26,5%), p=0,000, OR:8,54 (con IC del 95%: 3,44-21,19). Presentaron complicaciones mayores 10 niños obesos y 2 niños del grupo control (p=0,012;OR:6,03, IC del 95%:1,25-29,15). Presetaron complicaciones menores 36 niños obesos en comparación con 12 niños del grupo control (p=0,000, OR:8,54, IC del 95%: 3,44-21,19). Los niños obesos presentaron con mayor frecuencia una obstrucción de la vía aérea superior (19 vs 4, p=0,0003; OR: 7,13, IC del 95%: 2,2-23,03), en particular en el periodo postoperatorio inmediato. La media de estancia hospitalaria fue significativamente más prolongada en el grupo de niños obesos (18 vs 8 horas, p=0,0000, con una diferencia media de 10 horas, IC del 895%: 2,01-17,99). El sexo masculino, la amigdalectomía y el IMC fueron factores predictivos significativos de complicaciones.
Conclusiones. La obesidad incrementa de forma significativa el riesgo de complicaciones respiratorias tras la cirugía de los TRS. La hospitalización durante la noche siguiente a la intervención en niños obesos resulta recomendable.

Sueño e IMC en niños con depresión

I. Cruz 04 Jun 2010 | : Obesidad

Wojnar J, Brower KJ, Dopp R, Wojnar M, Emslie G, Rintelmann J, Hoffmann RF, Armitage R.
Sleep and body mass index in depressed children and healthy controls. Sleep Med. 2010 Mar;11(3):295-301. Epub 2010 Feb 6.

Objetivos. Resulta conocido que un IMC elevado se asocia con multitud de trastornos del sueño y síntomas depresivos, pero los efectos combinados de la depresión y del IMC sobre el sueño no han sido aún estudiados en niños. Este estudio evalúa las relaciones entre IMC y polisomnografía en niños con un trastorno depresivo mayor (TDM) en comparación con niños controles sanos (CS).
Material y métodos. La muestra de 104 niños incluyó a 72 sujetos de 8 a 17 años de edad con TDM y a 32 niños CS de la misma edad sin historia personal ni familiar de psicopatología. Se ajustó el IMC según percentiles por edad. Los sujetos se clasificaron como de peso normal (p5-p85) o peso elevado (>p85). Todos los análisis se ajustaron según los estadios de Tanner.
Resultados. Tan sólo en el grupo de TDM un IMC más elevado se correlacionó de forma significativa con una eficiencia del sueño menor, una menor proporción de sueño REM (REM%) y una mayor frecuencia de despertares y movimientos durante el sueño (TSPAM). Sólo en el grupo de CS, un IMC más elevado se correlacionó con un tiempo total de sueño mayor. Los análisis revelaron significativas interacciones entre el IMC y los grupos diagnósticos para algunos parámetros del sueño REM, como que los niños con peso elevado de los grupos TDM y CS presentaron respectivamente, un incremento y una disminución del sueño-REM, y un TSPAM incrementado en el grupo de niños con peso elevado con TDM, pero disminuido en el grupo de peso elevado de CS.
Conclusiones. Estos resultados sugieren que los niños y adolescentes con TDM y un elevado IMC presentan un sueño más fragmentado que los otros niños. Los patrones de sueño-REM incrementado observados en niños con TDM se normalizaron en niños con TDM y peso elevado. Se podrían llevar cabo estrategias para prevenir y tratar tanto los trastornos del sueño como el sobrepeso como factores que podrían influir en el desarrollo de la depresión mayor.

Tamaño amigdalar, trastornos respiratorios durante el sueño y alteraciones cardiacas.

R. Ugarte 02 Jun 2010 | : Adenoamigdalectomía, SAHS

Granzotto EH, Aquino FV, Flores JA, Neto JF. Tonsil size as a predictor of cardiac complications in children with sleep-disordered breathing. Laryngoscope Jun 2010; 120(6) :1246-51

Objetivos. El objetivo primario fue evaluar la asociación entre el tamaño de la amígdala palatina (T/P) determinada mediante radiología con la presión arterial pulmonar (PAP) medida mediante ecocardiografía doppler en niños con indicación quirúrgica por hipertrofia adenoamigdalar. El objetivo secundario fue valorar si el tamaño amigdalar pudiera ayudar a identificar a los niños con mayor riesgo de hipertensión arterial pulmonar (PAH).
Médodos. Muestra consecutiva de niños con indicación de adenoamigdalectomía por trastornos respiratorios durante el sueño. La T/P fue medida mediante radiografía lateral de cuello y la PAP mediante ecocardiografía doppler. Los síntomas y calidad de vida se midieron mediante el cuestionario Obstructive Sleep Apnea (OSA)-18. La T/P se valoró mediante curva ROC para determinar el mejor punto de corte para identificar niños con PAH.
Resultados. Participaron 45 niños en el estudio. La edad media fue de 72.0 +/- 32.3 meses y 6 pacientes (13%) presentaron PAH. Se observó una fuerte correlación entre la PAP sistólica y la T/P (r = 0.624; P < .0001). La T/P fue significativamente mayor en pacientes con PAH (P < .001). La puntuación del cuestionario OSA-18 no presentó diferencias significativas con las variables. El punto de corte identificado en la curva ROC fue de 0.66, siendo el valor mínimo de T/P donde la sensibilidad fue del 100%. La presión sistólica media de la arteria pulmonar en niños con T/P fue significativamente mayor que la de los niños con T/P <0.66 (P < .001).
Conclusiones. La T/P mostró una buena correlación con la PAP en niños con hipertrofia adenoamigdalar e indicación quirúrgica por trastorno respiratorio durante el sueño. Los niños con T/P >0.66 pueden tener un riesgo elevado de complicaciones cardiacas y deben ser remitidos para realizar pruebas complementarias con ecocardiografía doppler o tener preferencia para el tratamiento quirúrgico.

« Previous PageNext Page »