Domingo, Junio 27th, 2010

Trastornos respiratorios del sueño en adolescentes obesos y su asociación con adiposidad visceral y resistencia a insulina

I. Cruz 27 Jun 2010 | : Adolescente, Obesidad

Hannon T, Lee S, Chakravorty S, Lin Y, Arslanian S. Sleep-disordered breathing in obese adolescents is associated with visceral adiposity and markers of insulin resistance. Int J Pediatr Obes . Date: 2010 Jun 14,

Introdución. Los trastornos respiratorios del sueño (TRS) se asocian con obesidad, resistencia la insulina y a síndrome metabólico en adultos. Este estudio piloto examinó las relaciones entre TRS, adiposidad visceral y factores de riesgo cardiometabólico en adolescentes obesos.
Material y métodos. Se sometio a estudio a 20 adolescentes obesos (IMC >=p 95) sin otra enfermedad, con una edad media de 14,9 +/- 2 años: se les realizaron polisomnografía nocturna (PSG), lipidograma y test de sobrecarga oral de glucosa, y medidas de composición corporal (absortomería por RX de doble energía) y de adiposidad visceral (TAC abdominal).
Resultados. La severidad del TRS (medido como índice de apnea/hipopnea: IAH) se asoció de forma positiva con la adiposidad visceral (r= 0,73; p=0,001), pero no con otras medidas de composición corporal. Tras controlar el IMC, la severidad del TRS se asoció positivamente con marcadores de resistencia a la insulina.
Conclusiones. Se precisan más investigaciones para asegurar las relaciones entre los TRS y factores de riesgo cardiometabólico en adolescentes obesos.

Sueño en niños con cáncer

I. Cruz 27 Jun 2010 | : Insomnio, Parasomnias, SAHS, Somnolencia

Rosen, G, Brand, SR. Sleep in children with cancer: case review of 70 children evaluated in a comprehensive pediatric sleep center. Support Care Cancer .Date: 2010 Jun 2,

Objetivo. Caracterizar los problemas de sueño en niños con cáncer remitidos para su valoración.
Material y métodos. Revisión de 70 niños con cáncer remitidos a una clínica de sueño infantil desde 1994 a 2009 para valoración de problemas de sueño. A todos se les realizó una completa historia de sueño, llevando a cabo otros procedimientos sólo en casos indicados. Se realizó polisomnografía nocturna (PSG) en 53 niños. En 36 niños con excesiva somnolencia diurna (ESD) se llevó a cabo un estudio de latencias múltiples. A 7 niños se les realizó registro actigráfico durante 3-4 semanas.
Resultados. Los niños con tumores del SNC afectando al hipotálamo, tálamo y corteza fueron los remitidos con mayor frecuencia y presentaron los problemas de sueño más frecuentemente y de mayor gravedad. La ESD fue el problema de sueño más frecuente, pues se apreció en el 60% de los niños con cáncer (en el 80% de aquellos con cáncer del SNC). Estos últimos niños presentaron también trastornos respiratorios del sueño, cuya corrección no el problema de sueño más común fue el insomnio (en un 30% de ellos). Las causas de los problemas de sueño fueron múltiples, incluyendo el daño neurológico por medicación. Algunos de los problemas de sueño estaban presentes antes del diagnóstico del cáncer, aunque la mayoria comenzaron tras iniciar el tratamiento de éste. Se realizaron un amplio abanico de estrategias para mejorar los problemas de sueño, incluyendo una correcta higiene del sueño, restricción de éste, terapia conductual, CPAP, traqueotomía con/sin ventilación mecánica, hipnóticos, estimulantes, anticonvulsivantes y antidepresivos. Cuando se trataron de forma correcta se corrigieron la mayoría de lo problemas de sueño.
Conclusiones. Los problemas de sueño en los niños con cáncer abarcan un amplio espectro de los trastornos del sueño (hipersomnia, ESD, TRS, insomnio, parasomnias y alteraciones del ritmo circadiano) y se presentan a menudo de forma combinada. Los niños con cáncer del SNC fueron los remitidos con mayor frecuencia, presentando los problemas más graves.

Prevalencia de la laringomalacia en niños con trastornos respiratorios del sueño

I. Cruz 27 Jun 2010 | : Adenoamigdalectomía

Thevasagayam M, Rodger K, Cave D, Witmans M, El-Hakim H. Prevalence of laryngomalacia in children presenting with sleep-disordered breathing. Laryngoscope Date: 2010 Jun 21

Objetivo. Determinar la prevalencia de la laringomalacia en niños con trastornos respiratorios del sueño (TRS).
Material y métodos. Estudio prospectivo observacional realizado en un hospital pediátrico de tercer nivel. Se investigó a todos lo niños que presentaron TRS durante un periodo de 55 meses mediante nasofaringoscopia de sueño (NFS). Se identificó a los pacientes con laringomalacia. Se excluyó a los pacientes que no presentaron un diagnóstico primario de TRS o no fueron evaluados por NFS. Se incluyeron datos demográficos, síntomas, diagnósticos, hallazgos de la NFS, pulsioximetría nocturna y tratamientos efectuados.
Resultados. Se identificaron a 358 pacientes con diagnóstico primario de TRS que habían sido sometidos a NFS. Catorce de ellos fueron diagnosticados de laringomalacia (prevalencia del 3,9%). Tres de éstos sufrían un síndrome congénito y uno presentaba una parálisis cerebral. Tres eran obesos y 3 presentaban reflujo gastroesofágico (RGE). En 7 casos (el 50% de los niños con laringomalacia) se presentaron síntomas de ronquido y/o disfunción deglutoria y/o estridor. En 12 pacientes se realizó cirugía adenoamigdalar, resolviendo ésta en 8 de ellos los síntomas completamente. Un total de 6 pacientes se sometieron a una supraglotoplastia, fallando el procedimiento en 3.
Conclusión. La prevalencia de laringomalacia entre los niños con TRS es del 3,9%. Estos hallazgos apoyan la necesidad de una evaluación completa de la vía aérea para identificar qué punto provoca los síntomas del TRS.

Péptido natriurético tipo B y función cardiovascular en niños con SAHS

I. Cruz 27 Jun 2010 | : Adenoamigdalectomía, SAHS

Goldbart A, Levitas A, Greenberg-Dotan S, Ben Shimol S, Broides A, Puterman M,Tal A. B type Natriuretic Peptide and Cardiovascular Function in Young Children with Obstructive Sleep Apnea. Chest Date: 2010 Jun 17,

Introducción. La fracción N terminal del péptido natriurético tipo B (NT proBNP), un marcador de función ventricular y la PCR, un marcador de inflamación, están habitualmente elevados en niños con SAHS. Los autores plantean la hipótesis de que la morbilidad cardiovascular en niños con SAHS produce alteraciones en los marcadores circulantes en sangre y sus correlatos polisomnográficos y ecocardiográficos.
Material y métodos. Se investigó a 90 niños sometidos a adenoamigdalectomía por SAHS mediante ecocardiografía, polisomonografía nocturna (PSG) y determinación sérica de PCR y NTproBNP. La edad media de los niños fue de 19 +/-7 meses; niños: 71,2% y niñas 28,8%. Valor z del IMC: 0,62 +/- 1,04. Se incluyó a 45 niños sin SAHS en el grupo control. A los 3 meses de la adenoamigdalectomía a 72 niños se les determinó de nuevo los niveles séricos de PCR y NTproBNP.
Resultados. NTproBNP resultó más elevado en niños con SAHS (189,1 +/-112,7 pg/ml) que en los controles (104,8+/-49,5 pg/ml) , p=0,006. Tanto NTproBNP (187,8 +/- 11,4 pg/ml VS 86 +/- 32,6 pg/ml; p=0,002) como PCR (0,49+/-0,41 mgrs% VS 0,1+/-0,17 mgrs%: p<0,05) disminuyeron tras la adenomigdalectomía. La regurgitación tricuspídea medida mediante ECO-Doppler, un reflejo de la hipertensión pulmonar, se correlacionó con la PCR (r=0,61; p <0,01) pero no con NTproBNP ( r=0,14; p=0,53). El diámetro telediastolico del VI (LVEDD) resultó en el máximo rango de la normalidad (0,91 +/-0,1), pero no se correlacionó con PCR ni con NTproBNP. La PCR y la regurgitación tricuspídea sí se relacionaron con las variables PSG que reflejaban hipoxemia nocturna, mientras que NTproBNP y LVEDD no lo hicieron. En 40 de los 90 niños, la ecocardografía mostró un descenso de la regurgitación tricuspídea, que era anormal, tras la adenomigdalectomía y que se correlacionó con el descenso en la PCR.
Conclusiones. Los niveles de NTproBNP están incrementados en niños con SAHS y disminuyen tras la adenoamigdalectomía. Los parámetros ecocardiográficos sugieren una presión pulmonar incrementada en los niños con SAHS, relacionados con la hipoxemia nocturna e inflamación sistémica, que disminuyen tras la intervención.

Papel de la CPAP nasal en el SAHS debido a hipoplasia mandibular

I. Cruz 27 Jun 2010 | : CPAP, SAHS

Miller SD, Glynn SF, Kiely JL, McNicholas WT. The role of nasal CPAP in obstructive sleep apnoea syndrome due to mandibular hypoplasia. Respirology. 2010 Feb;15(2):377-9

Introducción. Los síndromes de Melnick Needles (SMN), Treacher Collins (STC) y Pierre Robin (SPR) son síndromes malformativos congénitos con la característica común de presentar micrognatia.
Material y métodos. Se atendió a una chica de 20 años de edad con SMN, un chico de 16 años con STC y una de 12 años con SPR en una clínica de sueño por presentar SAHS, que fue confirmado por medios apropiados. Comenzaron tratamiento con CPAP nasal y se monitorizó la evolución.
Resultados. El caso de SMN presentó un SAHS moderado-severo con un índice de apnea/hipopnea (IAH) de 33 eventos/hora. Tras comenzar con CPAP nasal mejoró la sintomatología. La pulsioximetría nocturna en el caso de STC mostró repetidas desaturaciones (sat O2<90%). Tras el tratamiento dichas desaturaciones desaparecieron. La PSG nocturna en el caso de SPR mostró un SAHS severo, con 49 eventos/hora. Tras 3 años con CPAP nasal se suspendió el tratamiento y se repitió la PSG mostrando un IAH de < 5 eventos/hora.
Conclusiones. El uso de CPCP nasal en pacientes con SMN y STC consiguió un control, efectivo de las anormalidades del sueño. El crecimiento mandibular y el aumento del espacio de la vía aérea posterior consiguieron la resolución del SAHS en el paciente con SPR. La CPAP nasal representa un papel decisivo en el SAHS de pacientes con micrognatia congénita, pudiendo obviar la necesidad de una cirugía correctora invasiva, y no siendo precisa de por vida en todos los casos.

Niveles circadianos de melatonina salivar y conducta de sueño

I. Cruz 27 Jun 2010 | : Lactante, Melatonina

Shinohara H, Kodama H. Relationship between circadian salivary melatonin levels and sleep-wake behavior in infants. Pediatr int. Date: 2010 Jun 14,

Introducción. En los últimos años se propugna una intervención más agresiva en los niños con fallo en el desarrollo del ritmo sueño/vigilia. Si el desarrollo del “reloj biológico” en los niños pudiera investigarse por la medida de la melatonina, podría ésta constituir un indicador útil de en qué niños se debería actuar. Los autores investigaron la relación entre las concentraciones de melatonina en la saliva a lo largo del día y diversos parámetros del comportamiento del sueño y la vigilia en niños.
Material y métodos. Se reclutó a 67 madres de niños entre los 3 y los 15 meses de edad, que cumplimentaron un registro del comportamiento de sus hijos con respecto al sueño/vigilia durante 2 días, y recogieron la saliva de los niños 4 veces al día ( 6-9 h, 11-13 hs, 16-18 hs y 19-22 hs) para determinación de las concentraciones de melatonina por ELISA.
Resultados. La media de las concentraciones de melatonina en la saliva fueron: mañana: 40+/-4 pgrs/ml; mediodía: 14+/-3 pgrs/ml; tarde: 15+/-3 pgr/ml y noche: 23+/- 4 pgrs/ml. Las concentraciones de melatonina en cada punto de medición fueron mayores en los niños de 3 a 5 meses de edad , y disminuyeron con la edad. Las concentraciones matutinas de melatonina mostraron una correlación negativa con la duración total del sueño nocturno (p < 0,05). Concentraciones matutinas más elevadas se relacionaron con una hora más temprana de despertarse por la mañana (p<0,05). En los niños con baños de sol al aire libre la mayoría de los días, las concentraciones vespertinas y nocturnas de melatonina fueron significativamente menores (p<0,05).
Conclusiones. Las concentraciones salivares de melatonina en niños entre las 6:00 y 22:00hs disminuyeron con la edad. La elevación de los valores matutinos podría indicar un ritmo sueño/vigilia inmaduro. Los baños de sol al aire libre podrían contribuir a mantener unos niveles bajos de melatonina.

Evaluación PSG y videoendoscópica en niños con la secuencia de Pierre Robin

I. Cruz 27 Jun 2010 | : Niño, Ortodoncia

Pinheiro Neto CD, Alonso N, Sennes LU, Goldenberg DC, Santoro Pde P. Polysomnography evaluation and swallowing endoscopy of patients with Pierre Robin sequence. Braz J Otorhinolaryngol. 2009 Dec;75(6):852-6.

Introducción. La secuencia de Pierre Robin (SPR) se caracteriza por la existencia de micrognatia, glosoptosis y obstrucción de la vía aérea superior. La severidad de los síntomas varía. El objetivo de este estudio fue identificar la presencia de apnea/hipopnea del sueño en pacientes con SPR.
Material y métodos. Estudio retrospectivo de 14 casos con SPR, 8 niñas y 6 niños. A todos ellos se les realizó polisomnografía (PSG) y videoendoscopia de deglución.
Resultados. Se incluyó a 8 pacientes en el estudio. Seis presentaron una PSG normal y tan sólo uno presentó una apnea/hipopnea central. La videoendoscopia de deglución fue normal en 5 pacientes y detectó disfagia moderada en 3 pacientes, que fueron sometidos a gastrostomía. Se llevó a cabo distracción mandibular en 4 pacientes, a los que se realizó también traqueotomía durante el procedimiento.
Conclusiones. La disfagia resultó más prevalente que la apnea del sueño en niños con SPR. La videoendoscopia de deglución resultó un método dinámico y útil para detectar trastornos de la alimentación en pacientes con SPR.

Efecto de la adenoamigdalectomía en los cambios de posición durante el sueño

I. Cruz 27 Jun 2010 | : Adenoamigdalectomía, SAHS

Choi JH, Kim EJ, Choi J, Kim TH, Kwon SY, Lee SH, Shin C, Lee SH. The effect of adenotonsillectomy on changes of position during sleep in pediatric obstructive sleep apnea syndrome. Am J Rhinol Allergy. 2009 Nov-Dec;23(6):e56-8. Epub 2009 Sep 29.

Introducción. No se conoce la influencia de la adenoamigdalectomía (AA) en los cambios de posición durante el sueño en niños con SAHS. El objetivo de este estudio fue evaluar los cambios de posición determindos por polisomnografía (PSG) en niños con SAHS y la influencia sobre éstos de la adenoamigdalectomía.
Material y métodos. Se analizaron 44 PSG de 22 niños con SAHS, comparándose la frecuencia de cambios posicionales durante el sueño y la distribución de las posiciones antes y tras AA.
Resultados. La AA mejoró de forma significativa todos los parámetros respiratorios estudiados. El índice de despertares y la eficiencia del sueño mejoraron. Se apreció un significativo descenso en el número total de cambios posicionales durante el sueño (p<0,001) y el índice de cambios posicionales (p< 0,001). La proporción de sueño en posición prona se incrementó significativamente (p=0,001), mientras que la proporción en posición lateral (p=0,003) y supina (p=0,018) disminuyeron también de forma significativa.
Conclusiones. Se encontraron significativos cambios en la frecuencia de cambios posicionales durante el sueño y en la distribución de las posiciones corporales durante éste en niños con SAHS tras la adenoamigdalectomía.

Calidad de vida en niños con bruxismo

I. Cruz 27 Jun 2010 | : Parasomnias

Castelo P, Barbosa T, Gaviao MD. Quality of life evaluation of children with sleep bruxism. BMC Oral Health. Volume: 10, Issue: 1, Date: 2010 Jun 14, Pages: 16

Introducción. El estudio de factores potencialmente asociados con el bruxismo nocturno (BN) puede contribuir a determinar la etiología de dicha parasomnia. En este estudio se examinó la calidad de vida de niños con BN según un escala genérica, en conjunción con las características demográficas y de otros hábitos parafuncionales.
Material y métodos. Estudio trasversal de niños sanos de ambos sexos, con una edad media de 7,18 +/- 0,59 años y signos y síntomas de BN (n= 25) y sin éstos (n=69). Los datos se recogieron de niños que asistín a colegos públicos mediante una versión validada del Autoquestionnaire Qualite de Vie Enfant Image (ALIQUE), más un exámen clínico y una entrevista a los padres. Las características psicométricas evaluadas por la escala se analizaron según su consistencia interna (efectos suelo y techo, coeficiente de Crombach, matriz de correlación e items relacionados) y su validez discriminativa (t-test). Por medio de un modelo de regresión logística se evaluaron las asociaciones del BN con la edad, sexo, IMC, abuso de alcohol, tabaco o medicación por la madre durante el embarazo, edad materna al nacimiento, nivel de estudios de los padres, presencia de hábitos de succión, enuresis, número de hijos de la familia y orden del niño entre sus hermanos, existencia de divorcio o muerte de algún progenitor y la puntuación en la escala ALIQUE.
Resultados. El análisis de los resultados psicométricos de la escala ALIQUE mostró una homogeneidad de los datos y un coeficiente alfa de Crombach de 0,65, sin correlaciones negativas entre los ítems encontrados. La media de puntuaciones de la escala ALIQUE de los niños con BN no difirió de aquellos sin BN. Tan sólo la variable edad materna al nacimiento mostró un asociación negativa significativa con el BN.
Conclusiones. En la muestra estudiada, los niños con BN presentaron unas puntuaciones de calidad de vida similares a aquellos sin dicho trastorrno. Los niños nacidos de mujeres más jóvenes parecen presentar con mayor frecuencia el BN.